El Estado ha inyectado 1.784 millones a Balears de los 191.376 millones destinados a todas las comunidades autónomas desde 2012, según los últimos datos de Hacienda a los que ha tenido acceso Europa Press.
Catalunya, junto con Valencia y Andalucía, se ha llevado el 68 por ciento de la liquidez facilitada por Hacienda en los últimos cinco años. En concreto, el Estado ha inyectado un total de 57.994 millones para dotar de liquidez a Catalunya desde el año 2012, lo que supone el 30 por ciento de a través de los mecanismos extraordinarios de liquidez y de otras medidas de liquidez para hacer frente, entre otras cuestiones, a los vencimientos de deuda y el pago a proveedores.
Durante el año en curso, Hacienda ha transferido a las regiones 24.171 millones de euros, de los que 19.993 corresponden a los mecanismos extraordinarios --la Facilidad Financiera y el FLA-- y 4.178 millones, a "otras medidas de liquidez", que incluyen la ampliación del reintegro de las liquidaciones, los anticipos del sistema de financiación y los anticipos adicionales.
De esos 24.171 millones, Catalunya ha recibido 5.853, seguida de: la comunidad valenciana, a la que el Estado ha inyectado 4.284 millones; Andalucía, a la que fueron transferidos 3.427 millones y Madrid, 3.221 millones. Castilla La Mancha, Balears y Murcia han recibido a lo largo de 2016 algo más de 1.000 millones cada una: 1.119, 1.069 y 1.028 millones, respectivamente.
El resto de las autonomías tuvieron ingresos por debajo de los 1.000 millones: Aragón, 720 millones; Castilla y León, 214; Extremadura, 579; Asturias, 457; Cantabria, 295 y La Rioja, 276 millones.
Todas estas CCAA están acogidas al FLA, mientras que Canarias y Galicia han sido premiadas este año con financiación sin el pago de intereses. Sus inyecciones de fondos no provienen del FLA --que sí incluye un coste para las CCAA por la financiación-- si no del fondo de Facilidad Financiera en su mayoría, a lo que se suman los ingresos por las ampliaciones del reintegro de liquidaciones de años anteriores. Así, ambas CCAA han recibido 608 y 615 millones.
Las grandes perceptoras: Catalunya, Valéncia y Andalucía
Pero las regiones que más han tirado de estos fondos de liquidez --puestos en marcha por el Ejecutivo de Mariano Rajoy para suplir la imposibilidad de las CCAA de acudir a los mercados o por los altos tipos de interés que habrían tenido que pagar para financiarse-- han sido desde el principio Cataluña, Valencia y Andalucía que han acaparado el 30 por ciento, el 23 y el 15, respectivamente, de los 191.376 millones de euros que el Estado ha puesto a disposición de las CCAA desde 2012.
Durante el primer ejercicio del Gobierno popular, las autonomías recibieron 34.342 millones de los mecanismos extraordinarios de liquidez --en aquel momento el FLA y el Plan de pago a proveedores--, además de los 14.777 millones de las otras medidas de liquidez que incluían la ampliación del reintegro de liquidaciones, los anticipos del sistema de financiación y la línea ICO.
En total sumaron 49.120 millones de euros, de los que la comunidad valenciana recibió 13.291 millones, la que más recursos obtuvo en ese ejercicio. Le siguió Cataluña, con 12.274 millones; Andalucía, con 7.353 millones; Castilla La Mancha, con 4.888 millones; la Comunidad de Madrid, con 2.101 millones; Murcia, con 1.894 millones; Balears, con 1.784; Castilla y León, con 1.433 millones y Canarias, con 1.289. Las cantidades recibidas por el resto de autonomías oscilaron entre los 658 millones de Asturias y los 131 de La Rioja.