Una décima por debajo de las expectativas del govern

Madrid deja la previsión de déficit para Balears en el 0,6%

La delegación balear en el CPFF

El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado la nueva senda de consolidación fiscal para los próximos años y un objetivo de déficit autonómico del 0,6 por ciento del PIB para 2017, con el voto en contra de Balears, la Comunidad Valenciana y Cataluña Tras varias reuniones, el Gobierno, representado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera por la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha propuesto que las comunidades se ajusten el año que viene a un déficit del 0,6 por ciento del PIB, lo que supone varios miles de millones de euros más en las arcas autonómicas.

Las comunidades gobernadas por el PSOE se abstendrán en la votación, lo que garantiza que la cifra vaya en próximas fechas al Congreso para que se apruebe.

Los gobiernos autonómicos, además, contarán con el referente principal para hacer sus presupuestos del año que viene.

Cada comunidad dispondrá de más dinero en 2017, que destinarán a políticas sociales, especialmente a Sanidad.

Las fuentes consultadas por Efe han recordado que el 0,6 por ciento del PIB es el umbral de déficit que ha ofrecido el Gobierno al no poder concitar el pacto en el 0,5 por ciento, que era su propósito inicial.

Al mismo tiempo, el PSOE ha aceptado el 0,6, porque tampoco podía atraer el consenso a su idea: situar el déficit en el 0,7.

De hecho, como han explicado consejeros de los gobiernos socialistas antes de acudir al Consejo, el planteamiento del PSOE consistía en que las dos décimas de flexibilización que había autorizado la UE recayeran íntegramente en las comunidades, cuyos presupuestos son los que más han acusado la época de crisis.

Se consigue así "un acuerdo razonable" vinculado al aumento del salario mínimo interprofesional.

Acuerdo que se ha fraguado en la víspera del Consejo después de varias reuniones de Montoro con el PSOE y con los presidentes y consejeros autonómicos.

Tal y como han subrayado estos días fuentes gubernamentales, el objetivo pasaba por llegar al Consejo con un acuerdo cerrado.

Aunque las comunidades del PSOE, antes de la reunión, seguían insistiendo en la idoneidad de un déficit colocado en el 0,7 por ciento del PIB, diversas fuentes de las consejerías autonómicas daban por hecho que la cifra que saldría sería la del 0,6

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias