www.mallorcadiario.com

Macroconcierto, informe de Emergencias y exigencia de responsabilidades

viernes 30 de julio de 2021, 00:00h

Escucha la noticia

La autorización del macroconcierto en la Plaza de Toros de Palma, a pesar de contar con un informe previo de la dirección general de Emergencias que advertía de los riesgos, requiere una explicación por parte de las autoridades involucradas, tanto del Govern como del Ajuntament. Este macroconcierto -al que acudieron 2.000 jóvenes, entre ellos muchos estudiantes de la Península en viajes de fin de curso, sin medidas de seguridad contra la Covid y escaso control-, marcó el despegue de los contagios que a final de junio se dispararon en nuestra comunidad.

En su informe previo, Emergencias advertía de la "alta posibilidad de consumo masivo de drogas y alcohol de alta graduación", por lo que alertaba de la necesidad de la instalación de una ambulancia en el recinto. Es cierto que la dirección general no hacía referencia al riesgo de contagios por coronavirus al no considerarlo "un evento multitudinario", pero las circunstancias de la entonces desescalada lenta aplicada en Baleares -con múltiples restricciones a los negocios y a la vida social aún vigentes- deberían haber disparado todas las alarmas.

Contrariamente, este macroconcierto fue el origen de una crisis que incrementó los contagios en las Islas con niveles desconocidos en año y medio de pandemia, con un brote que acabó afectando a casi 2.000 personas en toda España, que obligó a guardar cuarentena a más de 5.000 contactos estrechos y que ha abierto una deriva judicial tras el confinamiento por parte del Govern de decenas de estudiantes en un hotel. Un mes después, Baleares se sitúa como la tercera comunidad del país con mayor incidencia acumulada de coronavirus y ve cómo está en riesgo la salud de la población -con una variante Delta predominante mucho más contagiosa- y la llegada de turistas extranjeros.

Las autoridades deberán explicar por qué se autorizó un macroconcierto de alto riesgo cuando Baleares estaba sometida a las mayores restricciones de todo el país y después de que los ciudadanos de las Islas hubieran tenido que soportar durante meses sacrificios muy duros para frenar al virus. No se puede proyectar una imagen de irresponsabilidad cuando hay tanto en riesgo, desde la economía a la propia salud. La situación urge una explicación y, si procede, la adopción de responsabilidades por parte de quienes autorizaron la celebración de un evento tan poco controlado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.