Branded content

Mac Insular apuesta por la economía circular a través de la bioconstrucción

Mac Insular

Mac Insular es la empresa concesionaria del servicio público de gestión de residuos de construcción y demolición en Mallorca. Son casi dos décadas trabajando por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en Mallorca con un objetivo claro: convertir los residuos en recursos a través de su máximo aprovechamiento.

La estrategia de gestión de MAC INSULAR está alineada con la filosofía de la economía circular que impulsa la Unión Europea. Esto implica que el reciclaje de materiales sea uno de los ejes principales de su actividad. A lo largo de los años Mac Insular se ha convertido en el líder indiscutible de este sector en Baleares por volumen de toneladas tratadas. Casi el 90% de ese volumen de entradas en el sistema corresponden a materiales de construcción procedentes de obra nueva, reformas de inmuebles o demoliciones.

En este sentido, es necesaria una apuesta decidida por un modelo de construcción circular que minimice los deshechos y alargue la vida productiva de los mismos. Se trata de impulsar una modalidad constructiva que progresivamente vaya priorizando el entorno natural, frente al modelo tradicional basado exclusivamente en la productividad.

Sólo la utilización de materiales reciclados y de baja transformación garantiza a medio y largo plazo la sostenibilidad y el equilibrio ambiental. En esto consiste la bioconstrucción, un modelo alternativo que aplica técnicas constructivas y de diseño con elevadas exigencias ambientales.

No sólo es importante la gestión de espacios o la eficiencia energética. Las nuevas viviendas también deben ser diseñadas pensando en su deconstrucción, considerando los posteriores impactos ambientales. De esa manera se primaría el uso de materiales de fácil reciclaje como el ladrillo, la madera, las fibras naturales, la arcilla o la cal, en detrimento de otros como el pladur o las pinturas con disolventes.

Para Mac Insular es un error centrar el discurso exclusivamente en la fase de gestión de los recursos. Es fundamental concienciar sobre la necesidad de un ecodiseño que facilite posteriormente la gestión sostenible y eficiente de esos materiales.

La Comisión Europea planea exigir que los edificios, tanto nuevos como rehabilitados, estén compuestos al menos por un 50%, en peso o superficie de sus elementos, de materiales reutilizados, reciclados o de fuentes responsables. Esto supondría una auténtica revolución en el sector de la construcción.

El Consell de Mallorca se anticipó en el diseño de un modelo de gestión que se encuentra entre los más avanzados de la Unión Europea, y cuyos resultados demuestran que es capaz de responder a las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad que se plantean en un sector clave en la economía balear como es el de la construcción.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias