Nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Eivissa

Los suelos residenciales de Vila deberán destinar el 30% a VPO

Dalt Vila y La Marina Eivissa
Dalt Vila y La Marina en Eivissa

El Ayuntamiento de Eivissa ha presentado su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que, como principal novedad, establece que los nuevos suelos residenciales del municipio cedan el 30 % para Viviendas de Protección Oficial (VPO). El nuevo plan ha sido presentado este viernes por el alcalde, Rafa Ruiz, la concejala de Urbanismo, Elena López, y el concejal de Bienestar Social, Joan Ribas.

El documento se llevará a aprobación inicial el próximo jueves 14 abril y posteriormente comenzará una tramitación que podrá durar un año y medio hasta la aprobación definitiva por parte del Consell de Ibiza.

Es un plan que se tuvo que tramitar después de que el PGOU de 2009 fuera anulado por el Tribunal Supremo, que dio la razón a un particular que alegaba la falta de la Declaración de Impacto Ambiental Estratégico. En su momento, Vila había sido exonerada de esta tramitación por la Comisión balear de Medio Ambiente.

Con su aprobación inicial, el próximo jueves, caerá la moratoria de un año que impide conceder nuevas licencias urbanísticas.

De esta forma, se podrán volver a conceder permisos de construcción, siempre que se adapten a los dos planes en vigor: el anterior de 1987 y el que está tramitación.

En la presentación, el alcalde Rafa Ruiz ha explicado que el plan "es una herencia del de 2009", pero que se ha aprovechado la oportunidad para "mejorarlo, actualizarlo, y afrontar problemáticas que antes no teníamos, como es el caso de la terrorífica situación que tenemos del acceso a la vivienda en nuestra ciudad", ha señalado el primer edil.

Por su parte, la concejala de Urbanismo, Elena López, ha calificado al PGOU como "la biblia" de un municipio "muy pequeño", con alta densidad de población y de vehículos.

La concejala ha explicado que las grandes cifras "son una clara declaración de intenciones" sobre la política urbanística municipal.

En este sentido, el plan prevé una reducción del techo de población que pasa de los 92.000 habitantes previstos en 2009, a los 77.000 actuales, una rebaja que se debe a la reducción de la edificabilidad en algunas zonas del municipio.

En cuanto a la calificación, el suelo urbanizable se reduce en un 17% y pasa a ocupar un 3,5% del municipio, quedándose en 37,21 hectáreas.

Parte de esta reducción de suelo urbanizable se transforma en urbano, que crece un 14%, se establece en 502 hectáreas y pasa a ocupar el 47,2% del municipio.

También aumenta el suelo rústico en un 2,7%, hasta las 523 hectáreas, y pasa a ocupar el 49% del municipio.

Según la concejala, "el plan busca paliar la necesidad de vivienda" y por ello, además de ser el primer Consistorio "en cumplir" la Ley del Suelo (LOUS) aprobada en 2014, que establece que un mínimo del 10 por ciento del suelo residencial debe ser para VPO, "este equipo de gobierno dará más pasos de los que nos marca la ley", ha anunciado.

Así se ha referido a la obligación que tendrán ahora los propietarios de ceder el 30 por ciento del suelo residencial para VPO. También ha asegurado que la mitad de este porcentaje deberá ser para alquiler.

El PGOU también prohíbe los usos turísticos en suelos residenciales y las grandes superficies en suelo industrial.

Entre las actuaciones de interés, se contempla la protección integral de ses Feixes des Prat de Vila, y la elaboración de un plan especial para su conservación.

El documento calcula las expropiaciones en 3,5 millones de euros, y la intención de Vila es llevarlas a cabo en los cuatro años siguientes a la aprobación del plan.

La zona de Puig des Molins se protege como suelo rústico protegido, e incluirá la Actuación Mirador, valorada en 600.000 euros, que prevé la adecuación de la zona y la instalación de un mirador para la ciudad.

El barrio de Cas Mut crece en suelo urbano, pero queda pendiente de la modificación de la Ley del Suelo para su configuración.

El plan mantiene el proyecto de creación de 500 viviendas públicas y una gran zona de verde de 78.000 metros cuadrados en el barrio Ca n'Escandell. También incluye equipamientos deportivos y educativos.

Además, prevé un proyecto de urbanización para conectar el frente marítimo entre ses Figueretes y Platja d'en Bossa, como primer paso "para que se pueda ir de un lado al otro del municipio caminando al lado del mar", ha señalado la concejala de Urbanismo.

Con respecto al plan de 2009 se crean diez nuevas unidades de actuación en Sa Punta y Talamanca, Xaloc, Can Bufí, Sa Bassa Roja, Ca na Glaudis, Suministros, Sant Francesc, Jaume Serra, Can Sant y Puig d'en Valls Nord y Sud.

"Muchas de ellas están vinculadas a polígonos industriales, están bastante desordenadas y necesitan arreglos de viales o en temas de movilidad", ha señalado López.

También prevé "mejoras" en unidades existentes en 2009, como Sa Jovería, Can Cantó, Mare Nostrum y Es Pratet.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias