CCOO y UGT desconfían de los datos de desempleo

Los sindicados critican que el trabajo creado es precario y de mala calidad

Las reacciones de los sindicatos ante el balance de desempleo y afiliación hecho público hoy por el Ministerio de Empleo y no se han hecho esperar.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha asegurado este martes tras analizar las cifras del paro que ha experimentado un descenso interanual del 11,9 por ciento, que "no se puede crecer a costa de salarios bajos y condiciones laborales precarias".

La secretaria de Empleo, Silvia Montejano, ha explicado en un comunicado que "aunque el empleo es más activo este mes de abril, cabe destacar que el 86,6% son contratos temporales".

"Continuamos con la dinámica de la temporalidad" ya que los trabajadores sólo tienen un "pequeño respiro" estos meses de temporada pero siguen "sometidos a salarios bajos ya condiciones laborales precarias", ha afirmado.

Según han remarcado, en abril se han firmado en las Islas un total de 42.079 contratos, pero solo el 13,4% fueron indefinidos, mientras una mayoría abrumadora del 86,6% es para la contratación temporal.

Así, han resaltado que este es "un dato muy negativo que empeora aún más si tenemos en cuenta que el crecimiento de la contratación indefinida de los meses precedentes se para en seco e invierte la tendencia al bajar un -10,6% (-671) mientras la contratación temporal mantiene su crecimiento imparable (10,49%; 3.459)".

Montejano también ha criticado que la contratación "inestable" no permite cotizar el tiempo suficiente para "disfrutar de prestaciones contributivas", por lo que "todavía hay mucha gente que sólo puede optar a la ayuda económica de prestación por subsidio, de 426 euros, porque ya han agotado la contributiva o no han cotizado el tiempo suficiente ".

"Desde CCOO -ha dicho-, queremos recalcar que si el propósito del Govern era mejorar los datos de empleo a finales de la legislatura, ya lo tiene, pero lo más importante no son las cifras si la mejora es a costa de precarizar el empleo en Baleares, de repartir el trabajo entre más personas y de someter los trabajadores a salarios bajos y pésimas condiciones laborales".

Por su parte, UGT ha reclamado este martes empleo de calidad para conseguir una salida justa de la crisis, tras analizar los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social que señalan que el paro descendió en abril un 11,9% con respecto al mismo mes de 2014, la contratación aumentó un 7,1% y la afiliación media se incrementó un  5,7%.

En un comunicado, la responsable de empleo y formación del sindicato, Esperança Barceló, ha valorado las cifras "esperables" en un mes de abril por el "empuje" del sector servicios, pero ha matizado que si se "araña la superficie de los datos" se descubre que la recuperación se sustenta en "empleo precario, temporal y a tiempo parcial".

En este sentido, ha destacado que los contratos indefinidos han descendido un 10,6% en relación a hace un año y que los temporales han aumentado casi en el mismo porcentaje, un 10,4%. Asimismo, la contratación indefinida acumulada desde el inicio del año solo representa el 14,5% del total frente a la temporal que alcanza el 85,5%.

"La tónica que estamos observando es que el 35% de los contratos temporales son a tiempo parcial y de los empleos a tiempo parcial, más del 71% son de menos de 20 horas semanales", ha señalado Barceló.
La líder sindical ha añadido que la "falta de calidad" en el empleo que se está creando conduce a un fomento del "precariado" cuyos bajos salarios solo permiten "malvivir" sin generar derechos laborales como la prestación por desempleo, o los días de descanso pagados.

UGT ha calificado esta situación de "insostenible" y ha apostado por un cambio de políticas económicas que posibiliten la creación de empleo estable y de calidad y la puesta en marcha de una prestación mínima de ingresos para las personas que se han quedado sin prestaciones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias