El coste salarial en Balears ha sido un 5,91% más alto en el primer trimestre de 2017 que en el mismo periodo de 2008, para la totalidad de sectores. Esta afirmación está basada en la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral del INE que muestra los costes salariales y laborales en cada una de las Comunidades Autónomas.
El coste salarial comprende además del salario base; complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados. La diferencia entre lo que cuestan a la empresa los salarios y lo que realmente llega a los trabajadores viene dado por retenciones por IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social, aspectos atribuibles al Estado y no a los empresarios.
De ahí que convenga matizar las declaraciones realizadas recientemente por el secretario general de CCOO Balears, José Luis García, que afirmaba que las rentas salariales en Balears son un 5,6% más bajas que en 2008, momento de arranque de la crisis económica. Con esta afirmación viene a reflejar, de manera errónea, que se pagaba más a los empleados hace 9 años que ahora. De ahí que diga que "pedirán desde la calle y los centros de trabajo mejoras laborales a las empresas", señalando como responsable a los empresarios. La Encuesta Trimestral de Coste Laboral demuestra que los empleadores ya han ofrecido mejoras salariales.
Según se demuestra, la afirmación que realizó el secretario general de CCOO Balears no son ciertas, o por lo menos no imputables a los empresarios.
Los costes laborales fluctúan dentro de un mismo año, por eso es preceptivo comparar el mismo trimestre de un año con el del otro. Aun así, si comparamos el coste salarial del primer trimestre de 2017 con la media de todo el año 2008, en 2017 los costes salariales han sido un 0,43% más altos.
Si miramos por sectores, en Industria el coste salarial ha subido en 2017 (primer trimestre), respecto al mismo periodo de 2008, un 11,52%. En Construcción ha subido un 6,80% y en Servicios, la mejoría de salarios es de un 4,22%. Es importante resaltar éste último sector de actividad puesto que el secretario general de CCOO hace énfasis especialmente en los sectores más precarios, como el de la limpieza o el handling. Los datos ofrecidos por la Encuesta Trimestral de Coste Laboral muestra datos por sectores de actividad y, como tal, son medias. Eso no quiere decir que no haya ámbitos en los que los salarios sean más bajos pero la afirmación del secretario general de CCOO no hablaba de sectores sino de la totalidad de la actividad en Balears y, como tal, su conclusión es errónea a tenor de los datos del INE.