6.077 actuaciones dentro y fuera de los centros

Los policías tutor de Balears realizaron un seis por ciento de actuaciones más que el curso pasado

Policía Tutor en Inca

Los 70 policías tutores de Baleares realizaron 6.077 actuaciones dentro y fuera de los centros educativos de las islas durante el curso 2016-2017, un 6,3 por ciento más que el anterior, buena parte de ellas relacionadas con el absentismo escolar, con 593 actuaciones, el 22 por ciento del total. Las actuaciones de estos agentes especialistas en actuar con menores y evitar la conflictividad han llegado en el curso 2016-2017 hasta 269 centros educativos y 93.000 alumnos de Balears, en 60 de los 63 municipios de las islas, según la Memoria de actuación del Programa Policía Tutor que se ha presentado en Valldemossa.

Los policías tutores han llevado a cabo 190 actuaciones en materia de drogas en el interior de centros escolares (el 7 % del total), 358 relacionadas con la seguridad ciudadana (el 13 %) y 176 con carácter penal (un 7 %).

Además han realizado 1.318 actuaciones fuera de los centros escolares (el 48 % del total, con un aumento del 16,3 % respecto al curso anterior), y 90 en el ámbito de las nuevas tecnologías (un 3 % del total).

Las actuaciones dentro del ámbito escolar han tenido por objeto la vigilancia del absentismo de los menores y sus causas, la detección del consumo o tráfico de sustancias tóxicas, las actuaciones de seguridad ciudadana y las de cariz penal.

El trabajo de los policías tutores en el exterior de los centros se debe a la incoación de informes a los servicios sociales municipales, informes a Fiscalía de menores o actuaciones en conflictos familiares entre progenitores e hijos.

La consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, ha destacado "la consolidación del programa Policía Tutor después de 16 años en aplicación".

Cladera ha recordado el resultado de la campaña específica sobre el acoso "StopBullying", puesta en marcha el año pasado, y que este año ya ha registrado 84 casos.

El conseller de Educación y Universidad, Martí March, ha hecho hincapié en la importancia del trabajo conjunto que se hace en los centros educativos, porque "está demostrado que la colaboración entre las Policías Locales y los centros educativos es muy positiva, porque permite atacar problemas de convivencia o de drogas que no podrían hacer solos".

Entre las actuaciones preventivas han realizado programas de educación viaria, charlas informativas sobre acoso, buen uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías, prevención de conductas machistas y drogas, así como varios simulacros de evacuación de centros escolares.

Hace una semana se presentó la campaña para combatir las adiciones en internet para menores en Baleares, un nuevo programa del Instituto de Seguridad Pública de las Islas Baleares (ISPIB) que gestionan los policías tutores.

En el transcurso del acto, se ha distinguido el trabajo de 7 policías tutores de Baleares, por las iniciativas innovadoras que han puesto en marcha a nivel local.

Han recibido diplomas por este motivo los policías locales Andreu Alba, de Portocristo-Manacor; Diego Amor, de Llubí; Rafel Montserrat, de Campos; Pedro González, de Porreres; Gabriel Cardell, de Porreres, y Llorenç Tortella, de Manacor. También se ha otorgado una distinción especial al jefe de la de la Policía Local de Algaida, Joan Oliver.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias