Los partidos no se enteran

Después de las encuestas electorales del pasado domingo, parece que se ha descubierto la pólvora. Los resultados, aunque deben cogerse con todas las cautelas. Éstos eran de esperar, porque los partidos grandes y los no tan grandes no se enteran, sencillamente.

Mientras se enfrentan con  “y el tu más”, los pequeños dan leña a los grandes, cuando saben que están en peligro de extinción a cargo de ese partido emergente que está en boca de todos y que parece que ha llegado para quedarse.

Pero nadie se ha parado a pensar porque este partido emergente ha llegado hasta aquí. ¿Alguien ha pensado en la adopción de medidas contra la corrupción, de transparencia, consensuadas con todo el mundo del arco parlamentario dejando de lado las diferencias políticas y de partido?. Parece que no, siguen enfrascados en debates que no interesan a la ciudadanía, a sus votantes. Hay que cambiar, vienen tiempos de cambio pero parece que nadie es capaz de liderarlo excepto “ese” partido en plena expansión.

La izquierda está en peligro si deciden ir con los nuevos partidos, aunque lo intenten negar diciendo que no van a pactar nada con el partido Popular ( con eso se creen que la izquierda tendrá mayoría absoluta). Pero, ¿van a pactar con los emergentes cuando éstos van a sacar más votos que la izquierda tradicional? ¿Quieren quedar aparcados? . No se entiende nada. Mientras se pelean, los “nuevos” van haciendo camino y que camino!. La población, no toda, está harta de corrupción y de tibiezas. Está harta de la hipocresía, está harta de los amigos de siempre, está harta de los bancos y sus políticas depredadoras, está harta de los coches oficiales innecesarios, está harta de la incapacidad y de la escasa formación y está harta de un sistema que necesita una urgente reparación a fondo y para ello se necesita el consenso de todo el mundo y a alguien que lidere todo este proceso sin ambigüedades.

Se trata en definitiva, de liderar un profundo cambio desde dentro del sistema, ¿pero los que están dentro del sistema van a ser capaces de hacerlo?, ¿hay una visión de estado como se tuvo durante la transición?.

El sistema que tanto nos ha costado conseguir está en peligro y requiere solución. Si los partidos nacionales quieren los cambios, se harán sin muchos daños colaterales. Si lo van a hacer los que vendrán, los emergentes, mal vamos, por el momento no se sabe lo que van a hacer, ni el cómo, ni quiénes y esto sin duda, produce zozobra e incertidumbre.

Sin haber explicado mucha cosa los emergentes están ahí y solo conocemos tres o cuatro caras ¿Se imaginan que puede pasar de aquí a ocho meses? Pueden barrer en las urnas a más de uno.

Se acabaron los tiempos de la autosuficiencia política, de la soberbia y de la falta de estrategia del bipartidismo. Hay que cambiar los modelos de comunicación, de organización y de creación de contenidos.

Todos tenemos la pelota en nuestro tejado, pero hay que actuar, y dejarse ciertas diferencias en casa, el país está por encima de todo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias