Los perros y los gatos no han sido siempre animales de compañía. Como animales domésticos, el papel que desempeñaban antiguamente era la de ahuyentar a los ratones y ratas en el caso de los gatos y la de animales para la caza o la vigilancia en el caso de los perros. Pero actualmente, la relación que estos animales con las personas es cada vez más estrecha y la gran mayoría se ha convertido en animal de compañía.
Existen estudios que demuestran que tener una mascota en casa es una herramienta de apoyo social con beneficios físicos y psíquicos. Otras investigaciones descubrieron que tocar un perro reducía más la tensión arterial que hablar con el perro.
Los niños y las personas mayores que se acercan a un perro o un gato lo que quieren no es mirarlo, observar como mueve la cola o reflexionar sobre ello: quieren acariciarlo, tocarlo. Lo cierto es que muchas personas se contentan con la interacción de acariciarlo suavemente. Con una breve caricia se reafirma un sentimiento de conexión. Los perros, los gatos y los humanos compartimos este impulso innato al contacto.
Según la psicóloga Fanny Franco, asesora de Royal Canin y especialista en atención a niños de la organización Si-Salud Integral: "Existen algunos estudios que demuestran que un niño con una mascota mejora la confianza en sí mismo y la autoestima, además de fortalecer el sistema inmunológico de los pequeños y disminuir los niveles de estrés”.
Los niños con mascota son más felices, sufren menos estrés, hacen más actividad física y mejoran la confianza en sí mismos. Son más seguros, sociables y sobre todo responsables en el cuidado de un perro o un gato.
Fanny Franco también asegura: “otra de las ventajas de convivir con un animal de compañía es que se crea una conexión entre el animal y el niño, fomentado que el pequeño comprenda el sentido del respeto por otros seres vivos y la naturaleza. Aprende a compartir y a tener un amor incondicional hacia su mascota”.
Tener un animal de compañía es una gran responsabilidad, pero los beneficios que le dará, no solo al niño, si no a toda la familia, son innumerables.
Javier Rodríguez Batallé
JR BATALLÉ EDUCACIÓN CANINA “Todos podemos aprender a comunicarnos mejor con nuestros perros.”