Centros de salud abandonados a su suerte a partir del próximo 21 de diciembre. Es la advertencia que lanza el sindicato médico SIMEBAL después de varias semanas denunciando las carencias de los centro de salud, con el horario de apertura hasta las 20 horas.
Desde el sindicato afirman que "la situación a partir del próximo día 21 de diciembre en los centros de salud será caótica. Ya como primera medida se tomó el centralizar la pediatría en diferentes PACS, ahora la problemática es con las consultas de los médicos de familia".
Aseguran que ante la falta de directrices generales para estos días señalados -en los que parte de los profesionales están de vacaciones- gran parte de los coordinadores han debido tomar la decisión de cerrar las agendas de citación previa, tanto de pediatría como de medicina de familia, durante este periodo y hasta que la administración les de alguna pauta concreta de con que recursos cuentan.
Debido a ello, se están dando citas para la segunda semana de enero en algunos centros de salud lo que provocará un inicio de año de sobrecarga de trabajo, coincidiendo con la época de mayor asistencia en las consultas (por el aluvión de pacientes de gripe).
La situación se agravará por las tardes ya que en muchos centros habrá un solo médico
En este tiempo, el servicio al usuario será sin cita previa, como el servicio que viene prestando el SUAP. Los médicos de familia ejercerán en su horario habitual para ver las urgencias "ya que con plantillas que no llegarán al 33 por ciento no se podrá hacer mucho más", argumentan. "La situación se agravará por las tardes ya que en muchos centros habrá un solo médico, circunstancia reconocida por la administración, pidiendo que se avise al 061 cuando se encuentren en estas circunstancias el personal médico". Además, el colectivo asegura que en la Part Forana el problema se agrava, ya que a día de hoy, dicen, varios coordinadores no tienes resuelto el tema de la cobertura de guardias.
El malestar de los coordinadores va en aumento y su responsabilidad como organizadores de sus centros está generando unas cargas de estrés que están denunciando. "No se entiende cómo hay centros que a día de hoy tienen unas necesidades básicas de sustitos resueltas a falta de imprevistos y otros estén sin cobertura alguna a día de hoy"