www.mallorcadiario.com
Los hoteleros prevén una Semana Santa con hoteles de playa casi al completo

Los hoteleros prevén una Semana Santa con hoteles de playa casi al completo

Por Redacción
jueves 30 de marzo de 2023, 19:11h

Escucha la noticia

Los hoteles y alojamientos turísticos españoles anticipan una extraordinaria primavera, incluida Semana Santa, que arranca con una ocupación en cartera un 22 por ciento por encima del año 2022. Este año, la alta demanda y las reservas anticipadas, que superan todas las previsiones, han provocado unos incrementos de precios que parece que se mantendrán a lo largo de los próximos meses, apuntalados además por una inflación que confían se modere en breve.

La temporada de primavera arranca en los hoteles españoles con una ocupación en cartera del 44 por ciento, frente al 36 por ciento registrado en 2022. La recuperación del deseo viajero a nivel mundial está llevando a datos muy positivos para los establecimientos nacionales, tanto en ingresos como en ocupación y precios.

El aumento de la antelación en las reservas, la caída de las cancelaciones, unido al crecimiento del canal directo han incrementado este año la reservas en cartera para los hoteleros españoles por encima del 2019.

"La mitad de España ya está llena de aquí a los próximos tres meses", advirtió el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos Españoles (Cehat) Jorge Marichal, en la presentación del Smart Observatory, informe de evolución hotelera en España, que muestra como la próxima Semana Santa los destinos de sol y playa en España están ya al 80 por ciento de ocupación que podría llegar a situarse en el entorno del 90 y el 95 por ciento. Los viajeros de campings son los que más han anticipado sus reservas (90 por ciento en estos momentos) mientras que los de turismo de interior son los que menos (65 por ciento).

Estos datos del informe elaborado en colaboración con PwC muestran cómo el sentimiento del viajero para los próximos meses es muy positivo y alcanza valores máximos tras la pandemia. Este sentimiento ha llevado a que los canales directos estén duplicando las reservas respecto al pasado año y provocando que los precios también se hayan elevado de forma importante.

Los hoteleros consideran que "hay que volver a buenas costumbres" y aseguran que si el viajero quiere sortear los precios elevados hay que adelantar las reservas en periodos donde es previsible que haya alta demanda.

"La gente tiene que entender que cuanto más se acerque el momento de la reservas, los precios serán más caros. El que espera no va a conseguir un precio bueno", advierte Marichal, que asegura que el mercado hotelero presenta políticas de flexibilidad que permiten realizar estas reservas con tranquilidad. "Reservar con antelación te asegura no solo camas más baratas, sino mejores camas", advierte.

Los datos presentados por los hoteles y alojamientos turísticos españoles presentan unas perspectivas superiores incluso a los niveles prepandemia, gracias a una cartera que resiste a la inflación. Aunque el mercado británico y el alemán aún se mantienen a niveles inferiores, lo cierto es que el interés viajero, tanto nacional como internacional, se mantiene muy elevado por encima incluso del año 2019, que ya fue un año récord.

El informe destaca especialmente la recuperación del mercado americano al que se unirán próximamente los mercados de largo radio como el mercado asiático que volverá a nuestro país tras la apertura de fronteras una vez superada la pandemia.

SE ESPERAN HOTELES CASI AL COMPLETO.

La primavera del 2023 continúa por tanto para el sector turístico en la senda de crecimiento con la que se finalizó el año pasado y con unas perspectivas muy favorables. El sector parece así dejar atrás la incertidumbre ocasionada hace unos meses por la difícil situación económica que amenazó la temporada de 2022.

Atendiendo al Smart Observatory, en cartera se muestran unas perspectivas para esta primavera muy prometedoras. La tendencia creciente a reservar con mayor antelación, el aumento de la ocupación (22 por ciento más que en 2022) y las ventas en cartera del canal directo (126 por ciento mayores que en 2019) reflejan la buena evolución del sector. Además, las cancelaciones se reducen considerablemente (62 por ciento de 2019) reflejando la solidez de las carteras actuales.

Los datos en libros de los hoteleros anticipan una Semana Santa en España extraordinaria con índices de ocupación que se espera que llegue incluso al 95 por ciento, colgando el cartel de completo en muchos destinos. El turismo interior mantiene un 65 por ciento de ocupación, destacando especialmente la ocupación en los campings cuyas reservas se sitúan ya en el entorno de un 90 por ciento.

Atendiendo a la ocupación en cartera por destinos, Madrid y Barcelona muestran una recuperación elevada, mientras que los destinos insulares presentan niveles de crecimiento menores a la espera de la temporada alta.

Los hoteleros confían en que a lo largo de este año la inflación se controle y que los clientes puedan seguir invirtiendo en sus vacaciones. Según sus datos, el interés de los viajeros extranjeros por España sigue en crecimiento y además esta tendencia se prevé que se mantenga hasta final de año. Así las reservas para el próximo invierno superan ya las reservas del invierno anterior, que ya fue extraordinario.

LOS PRECIOS SE MANTENDRÁN ELEVADOS.

En lo que se refiere a los precios, estos previsiblemente se mantendrán elevados a lo largo de los próximos meses, fruto de la alta demanda y la inflación. Los hoteleros insisten en que los precios los marca el mercado "que mantiene una competencia perfecta".

Para Marichal los beneficios para los hoteleros no se han disparado "como muchos piensan" porque este incremento ha estado equilibrado en las cuentas financieras por las altas tensiones inflacionistas. Según cifró la subida para los hoteles en partidas como alimentos y bebidas ha llegado a situarse en el entorno del 10 o el 15 por ciento, mientras que los costes energéticos han llegado a duplicarse.

"De media el incremento de costes para el hotelero ha estado entre un 25 y un 28 por ciento en la actividad hotelera y todos los bienes y servicios que afectan a la cadena de producción", advierte el presidente de la patronal hotelera.

Por ello aunque reconoce que ha habido picos muy acusados de subidas de precios "la tendencia es a situarse en incrementos en el entorno del 7 o el 8 por ciento, que no son descabelladas teniendo en cuenta la subida de la inflación que hemos tenido que soportar", asegura Marichal que confía en que el periodo inflacionista "tenderá a moderarse" gracias a las medidas implantadas por los bancos centrales y los gobiernos.

No obstante la edición de primavera del informe reconoce que persiste el riesgo de recesión en algunos países, "acentuado por la volatilidad de los mercados financieros, el encarecimiento de las hipotecas y la subida de los costes operativos, entre otros factores".

De momento las perspectivas para esta primavera son positivas y los hoteleros españoles esperan aprovecharlas. "Esto es como el baile de la silla. En estos momentos hay música pero no hay que perder de vista la silla. De momento, vamos a seguir bailando que la cosa está animada", concluyó el presidente de los hoteleros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios