La patronal hotelera ha asegurado este martes en una nota que esta medida perpetuará la dedicación de pisos concebidos para uso residencial al mercado turístico y agravará la escasez de vivienda en las islas.
"Se ha perdido una oportunidad de oro para devolver al mercado las miles de viviendas desviadas del uso residencial al turístico", han afirmado desde la entidad.
"Rechazamos el modelo del alquiler turístico por el que se está apostando abiertamente. En vez de mejorar el acceso a la vivienda, se contribuye a todo lo contrario. Al no eliminarlas lo que consigue, es perpetuarlas", se han mostrado contundentes desde la organización.
La FEHM también ha recordado que, desde la aprobación de la ley de 2017 que permitió el alquiler turístico en edificios residenciales, se han puesto en el mercado más de plazas, lo que ha tenido un impacto directo sobre el precio y la disponibilidad de vivienda en las islas.
"Baleares necesita instrumentos que permitan continuar en la senda de la triple sostenibilidad, pero no a cualquier precio, ni tampoco a costa de asentar casi 100.000 plazas turísticas de alquiler vacacional", han reclamado.
Sin embargo, la patronal ha denunciado que se puedan comercializar plazas vacacionales "virtuales" o que no han sido pagadas, y por ello ha pedido que se dejen caducar las autorizaciones temporales concedidas.
Además, la federación ha reivindicado los beneficios de la reconversión hotelera amparada en la normativa de 2012 y ha defendido el modelo hotelero como generador de empleo y garante de la convivencia.
También ha reclamado más incentivos para mejorar la planta turística, frente a medidas fiscales como el aumento del impuesto turístico.