Participan en la ITB de Berlín

Los hoteleros alertan de caídas de reservas alemanas de hasta un 17 por ciento

maria frontera
Maria Frontera, en la ITB, junto a la ministra Reyes Maroto

Los hoteleros advierten desde Berlín de caídas de reservas alemanas de hasta un 17 por ciento para este verano. En declaraciones a la prensa, la presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, María Frontera, ha afirmado que la situación de las reservas de este mercado "ha mejorado respecto a Fitur" pero que las bajadas de ventas aún están entre un 12 y 17 por ciento, "en función del touroperador".

Así, Frontera ha señalado que el invierno se ha comportado mejor -"la desestacionalización funciona desde hace algunos años"- pero reconoce que los meses de junio, julio y agosto de este 2019 "son ahora más complicados".

En cuanto a las zonas que más notarán el bajón, Frontera apunta a los núcleos tradicionalmente dependientes del mercado alemán aunque también ha destacado "la paralización" de las ventas del mercado británico por el Brexit. "Aquellos que tengan más mix de mercados emisores sufrirán menos la bajada".

Por su parte, el mercado nórdico también trae malas noticias: las ventas también se resiente debido al factor climatológico, que marca mucho la elección de este turista. "Ya lo estamos viendo, aquí hace buen tiempo, por lo que también se ha notado es sus reservas".

Ante este panorama, y la mejora de los mercados competidores -que, como Antalía (Turquía) ya no sólo se centran en trabajar el precio- la presidenta de los hoteleros ha pedido desde Berlín "una mejor promoción turística" a las Administraciones para "centrarnos en los turistas de calidad más que en la cantidad".

"En cuanto a equipamientos y transporte estamos muy bien posicionados, pero necesitamos urgentemente mejorar aspectos clave como la ordenación turística o el entorno de negocio". Dice que sólo así Mallorca volvería "a primera línea".

ARMENGOL: ESTA LEGISLATURA HEMOS RECIBIDO 2,6 MILLONES DE TURISTAS MÁS ESTA LEGISLATURA

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado este miércoles que Baleares ha recibido 2,6 millones de turistas más esta legislatura que la pasada, de los que 1,1 millones son alemanes.

En la ITB de Berlín, la última gran feria turística antes de las elecciones del 26 de mayo, Armengol ha hecho balance de la evolución del turismo durante su mandato y ha destacado el incremento de turistas, "muchos en temporada media y baja", así como del gasto turístico, que en el caso del turismo alemán ha cifrado en el 52 %.

Según Armengol, los datos avalan que las medidas de sostenibilidad aplicadas por el Govern y la apuesta por la calidad "gustan al turismo alemán que se siente cercano a estas políticas y a productos diferentes al sol y playa como el turismo deportivo y la gastronomía", según declaraciones facilitadas por el Govern.

Ha señalado que las reservas "van en buena línea" e indican que está empezando ya una temporada "que será buena" y que la incorporación de más trabajadores en febrero así lo indica.

La presidenta ha asegurado que ha sido una legislatura de "intenso trabajo con el sector turístico para conseguir un turismo de calidad y sostenible".

Armengol ha defendido que el impuesto de turismo sostenible es "un buen instrumento para la comunidad autónoma porque el turista es solidario con el destino y el dinero que se recauda sirve para invertir en el paisaje, el medio ambiente y para cuidar por hacer mejores unas islas que viven del turismo y hay que potenciarlo desde la formación y ayuda a los trabajadores".

"Creo que el turismo alemán lo entiende perfectamente. Nos preguntan más por la ley de residuos que hemos aprobado, que es una iniciativa muy buena en términos de sostenibilidad y por la ley de lucha contra el cambio climático, que nos pone en la vanguardia a nivel europeo en términos de sostenibilidad, y por la ley de restricción de vehículos en Formentera, que también nos pone en la vanguardia a nivel español", ha dicho sobre la ecotasa.

Según Armengol, "el turismo alemán es muy respetuoso con el medio ambiente y con el paisaje y entiende muy bien lo que es una tasa turística, que en Berlín se paga desde hace mucho tiempo y no hay ningún problema", ha añadido.

"Hay destinos turísticos como el nuestro que necesitamos de esta aportación entre turista y residente para hacer nuestro paisaje y medio ambiente y oferta turística muchísimo mejor y se está notando", ha recalcado.

Según Armengol, las cifras "son muy claras" e indican que, aplicándose el impuesto de turismo sostenible en Baleares han aumentado los turistas y "ha crecido sobre todo la facturación turística". "Eso quiere decir que estamos en el buen camino y que es importante el término de la calidad y la sostenibilidad", ha repetido.

Según la presidenta, sector público y privado han coincidido en la apuesta por la calidad, con las inversiones realizadas por las empresas en los establecimientos y la subida de precios que ha atraído a un turismo de mayor calidad.

"Lo hemos hecho desde el sector público y lo ha hecho también el sector privado aumentando los precios de sus establecimientos. Ese es el camino por el que tenemos que ir: apostar por la calidad y por revertir el dinero en la mejora de nuestro paisaje", ha reivindicado.

Además de las leyes de carácter conservacionista, Armengol ha recordado que se ha transferido la competencia de promoción turística a los consells.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias