Planas ha explicado que están en permanente contacto con la Secretaria de Estado de Turismo y el Ministerio para recibir información de primera mano sobre los acuerdos puntuales que se realicen durante la negociación porque afectan de lleno a todos los sectores de actividad de Baleares y, en especial, al sector turístico, que engloba a hoteleros, restauradores, agencias de viajes, transportes...
Quieren estar preparados para que las empresas de las Islas tomen las medidas oportunas para minimizar el posible impacto de la salida de Reino Unido de la Unión Europea y, por ello, planean realizar una jornada informativa posiblemente tras Fitur.
La máxima representante de CAEB entiende que “uno de los problemas que puede surgir es el movimiento de personas y el movimiento de tránsito aéreo, que puede afectar a las compañías que operan con Baleares”.
Le inquieta especialmente que estamos ante un mercado de 3,5 millones de turistas y que una posible depreciación de la libra sería muy negativa, más teniendo en cuenta los mercados competidores con precios más baratos.
LA FEHM ALERTA DE "PARALIZACIÓN DE RESERVAS"
La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, ha expresado hoy la preocupación de los empresarios ante la posible salida abrupta del Reino Unido de la Unión Europea y ha señalado la inquietud por "la paralización de las reservas".
"En esta situación de incerteza los británicos pueden prescindir de las vacaciones", ha afirmado la dirigente patronal, para quien es preciso "tomar decisiones rápidas" con el objetivo de "minimizar los efectos" de la falta de acuerdo sobre el "brexit".
"La incertidumbre es nefasta", ha incidido Frontera, que ha incidido en los perjuicios de causaría al sector hotelero mallorquín la devaluación de la libra y la subida de los tipos de interés por la crisis de la salida británica de la UE.
PIMEM QUIERE UNA REUNIÓN URGENTE
En la misma línea se ha manifestado la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), que ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que las pymes mallorquinas deban hacer frente a los efectos de una salida del Reino Unido más dura de la esperada.
Tras la negativa de ayer del Parlamento británico al Brexit planteado por May, Jordi Mora, presidente de PIMEM, solicitará, en los próximos días, una reunión urgente con diferentes órganos del Govern para trazar nuevas hojas de ruta ante la opción de que se produzca un Brexit duro.
Dada la importancia que el sector turístico tiene en nuestras islas y su repercusión en las pequeñas y medianas empresas que realizan actividades alrededor de este, PIMEM ve prioritario realizar un análisis de las repercusiones a las que deberán plantar cara estas pymes.
Tanto si se trata de uno duro como si es blando el Brexit, según la patronal, provocará un descenso del número de turistas británicos que visitarán nuestra comunidad la próxima temporada. Dos de los principales actores damnificados por dicho descenso serán según PIMEM los sectores de comercio y restauración, sobre todo aquellos que se encuentran en las zonas turísticas más importantes de la isla. Es por ello que Jordi Mora quiere recalcar la importancia “de establecer un plan de acción cuanto antes”.
Además del tránsito de personas entre el Reino Unido y nuestra comunidad, nos encontramos con el problema añadido que aparecerá con el transporte de mercancías entre el país británico y España. Un Brexit duro convertiría a las operaciones intracomunitarias que se han realizado hasta ahora en procedimientos aduaneros provocando, uno, graves efectos en cuanto a organización logística; y dos, el pago de los diferentes tributos como puede ser por ejemplo el IVA.