El presidente de la asociación, Bartolomé Servera, ha lamentado este lunes en un comunicado la "situación dramática" que vive el sector de la distribución desde que se inició el confinamiento, con más del 95 por ciento de la actividad paralizado".
Desde ADED, han señalado, ven el futuro "con cierto pesimismo" porque dan por perdido todo el año 2020, por lo que han solicitado exenciones o reducciones en el pago de los Impuestos de Bienes Inmuebles o de Actividades Económicas, la tasa de residuos sólidos urbanos o el Impuesto de circulación, "porque casi la totalidad de la flota de camiones está parada y no tiene sentido pagar un impuesto que no se está utilizando".
Servera ha explicado que el 10 por ciento que sigue activo sigue su actividad porque entregan productos a hospitales, residencias de ancianos, cuarteles, gasolineras y a la prisión provincial pero, ha lamentado, "con ese porcentaje es imposible mantener el sector vivo".
El presidente de ADED ha señalado que la mayoría de empresas del sector se han visto abocadas a solicitar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor y ha expuesto "la falta de liquidez" que presenta el sector debido al cierre total de hoteles, bares y restaurantes.