www.mallorcadiario.com
Los comercios de Playa de Palma, Magaluf y s'Arenal no podrán vender alcohol a partir de las 21:30 horas
Ampliar

Los comercios de Playa de Palma, Magaluf y s'Arenal no podrán vender alcohol a partir de las 21:30 horas

Por Redacción
viernes 17 de enero de 2020, 13:01h

Escucha la noticia

El Consell de Govern ha aprobado este viernes un decreto ley para frenar el turismo de excesos en determinadas zonas -Playa de Palma, s'Arenal, Magaluf y el 'West End' de Sant Antoni- con medidas para fomentar un "cambio real del modelo turístico" ante el "abuso de alcohol" en dichos puntos. El decreto incluye, entre otros aspectos, la prohibición de los comercios de vender alcohol a partir de las 21.30 horas, de saltar entre balcones (el 'balconing') y de las excursiones etílicas.

El Govern balear ha aprobado un decreto pionero en Europa que prohíbe en las zonas de la Playa de Palma y Magaluf en Mallorca y el West End de Sant Antoni de Ibiza el llamado turismo de borrachera y que contempla la expulsión de los hoteles de Baleares de los turistas que practiquen el balconing y multas de hasta 60.000 euros.

El decreto ley prohíbe en estas tres zonas la publicidad referida al consumo de alcohol y las barras libres, las excursiones etílicas (el llamado "pubcrawling"), las "happy hours", los "2x1" ó "3x1", los autodispensadores de alcohol, así como la venta de bebidas alcohólicas en tiendas entre las 21.30 y las 8.00 horas.

Las bebidas deberán cobrarse a un precio unitario, sin posibilidad de promoción alguna y en los hoteles y restaurantes de estas tres zonas solo se podrán ofrecer a los clientes tres bebidas alcohólicas por persona en comidas y cenas.

COTO AL BALCONING

Los turistas que practiquen o permitan el "balconing" -saltar de un balcón a otro o lanzarse desde la terraza a la piscina- en cualquier hotel de Baleares podrán ser expulsados "inmediatamente" del establecimiento en cuestión y se enfrentarán a multas de entre 6.001 a 60.000 euros. El hotel tiene la obligación de que no continúen alojados.

Además, este nuevo decreto ley limita las fiestas en embarcaciones en la cosa denominadas "party boats": se suspende la concesión de nuevas licencias hasta la regulación de esta actividad en un plazo de 24 meses y los barcos que cuentan con licencia no podrán embarcar ni desembarcar a los turistas en ninguna de estas tres zonas, que son las consideradas "más calientes" del turismo de borrachera de Baleares.

El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha presentado esta nueva norma que pretende "combatir el turismo de excesos", fomentar el civismo y promocionar Baleares como un destino de calidad a nivel internacional.

NORMA PIONERA EN EUROPA

Se trata, ha resaltado, de la primera norma en Europa que restringe la promoción y venta de alcohol en determinadas zonas y los comportamientos incívicos en los hoteles, tras el "amplio diálogo" mantenido entre el Govern balear y el sector empresarial y turístico.

El decreto ley tiene una vigencia de 5 años y se aplicará de manera inmediata. La norma respetará los contratos ya firmados entre turoperadores y hoteleros para evitar cualquier situación de inseguridad jurídica.

La nueva normativa prohíbe las prácticas peligrosas para la vida y la integridad física de las personas en los establecimientos turísticos de las islas, con un régimen sancionador que pone un acento especial en las faltas graves y muy graves.

TIPOS DE FALTAS

Las faltas graves se sancionan con multas de 6.001 a 60.000 euros y se consideran como tales las prácticas peligrosas para la vida, la integridad o la salud de los clientes, el hecho de que hotel no informe a los clientes acerca de la prohibición de las mismas o si el establecimiento no expulsa a los turistas infractores.

También son faltas graves ofrecer habitaciones por horas y publicitar bebidas alcohólicas o tener expuesto alcohol en los establecimientos.

Las faltas muy graves se sancionan con multas de 60.001 a 600.000 euros y, adicionalmente, pueden llevar aparejado el cierre del establecimiento por un período máximo de 3 años, según las circunstancias que se presenten.

Las faltas muy graves contemplan la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido; ofertar bebidas alcohólicas bajo modalidades del tipo barra libre, "happy hours" o "2x1" y "3x1", mantener los autodispensadores de alcohol, la venta de bebidas a menores y a embarazadas, la publicidad o realización de excursiones etílicas (pubcrawling) o cometer dos faltas graves en seis meses, entre otras circunstancias.

Por último, las faltas leves conllevan multas de entre 1.000 y 6.000 euros.

Acotur: Medida "exagerada y desproporcionada"

Por su parte, la Asociación de comerciantes y empresas de servicios turísticos de Mallorca (Acotur) ha mostrado su apoyo al decreto ley aprobado este viernes por el Govern contra el turismo de excesos, aunque considera que la medida es "exagerada y desproporcionada" ya que obligará a cerrar "la actividad total" de los comercios turísticos de licorerías y supermercados, que vendan alcohol a las 21.30 horas.

Por otra parte, han expresado también que están preocupados porque esta batería de medidas se haga cumplir a "todos". La asociación, espera que todas estas nuevas medidas tengan "efecto positivo" para el bien de los destinos donde se va aplicar este nuevo decreto, así como, para mejorar la imagen, la calidad y la profesionalidad".

En concreto, el Govern prohibirá saltar entre balcones (el 'balconing') y el turismo de borrachera gracias al decreto ley, que ha aprobado este viernes el Consell del Ejecutivo, que busca frenar el turismo de excesos en determinadas zonas -Playa de Palma, s'Arenal, Magaluf y el 'West End' de Sant Antoni- y fomentar un "cambio real del modelo turístico" debido al "abuso del alcohol" en dichos puntos.

Así lo ha presentado en rueda de prensa, tras la reunión semanal del Govern, el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela. La aplicación del decreto está prevista que sea efectiva a partir de la próxima Semana Santa. Tendrá una vigencia de cinco años y establece un régimen sancionador con multas de hasta 600.000 euros.

En concreto, la norma prohíbe las barras libres, 'happy hours' o similares. Asimismo, los comercios no podrán vender alcohol a partir de las 21.30 horas. También establece que si alguien practica 'balconing' será expulsado del establecimiento en el que estuviera, y, además, prohíbe las excursiones etílicas ('pubcrawling').

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios