Los beneficios generados en la gestión de los aparcamientos se revertirán en la conservación del Parque Natural de Es Trenc-Salobrar, según recoge el anteproyecto de ley de declaración de esta zona protegida, a partir de una alegación propuesta por el Ajuntament de Campos. Este sábado comienza un segundo período de exposición pública del anteproyecto de Ley de declaración del Parque Natural de Es Trenc-Salobrar de Campos, que durará un mes, tras la modificación sustancial del texto inicial a raíz de las 97 alegaciones recibidas después del primer periodo, según ha informado la Conselleria de Medi Ambient, Agricultura y Pesca.
Uno de los principales cambios en el texto del anteproyecto es que se han modificado los límites del parque para dejar fuera de su zona de influencia el Club Náutico de Sa Ràpita, a petición del mismo y de Puertos de las Islas Balears.
Además, la documentación del anteproyecto se ha completado con un estudio de análisis de alternativas de los aparcamientos escogidos y su ubicación de estacionamiento de vehículos y se ha cambiado la situación del aparcamiento de ses Covetes, dando respuesta a gran número de alegaciones expresadas en este sentido, de manera que finalmente se ubica en la zona que ahora mismo ya está degradada.
Se suprime el aparcamiento de sa Barralina, para situarlo en sa Ràpita, cerca de la zona urbana, y en todos los casos se reducen las dimensiones para adaptarlas a la capacidad real que deberían tener.
Se añade como actividad prohibida los tendidos eléctricos y el vuelo a motor a baja altura a petición del GOB, se especifica más detalladamente el contenido del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y se incluye entre las medidas la restauración ambiental de las zonas degradadas.
Respecto a la junta asesora del parque, que ha creado un gran interés porque muchos grupos han expresado su voluntad de tener representación en ella, se ha respetado la composición inicialmente propuesta, al ser un órgano consultivo y transitorio hasta la aprobación de una reglamentación propia.
Además, el anteproyecto puntualiza que la cifra referida a las 1.500 plazas de aparcamiento y matiza que es transitoria hasta la aprobación del PORN.
Se acepta la alegación del Ayuntamiento de Campos para especificar que los beneficios generados en la gestión de los equipamientos de aparcamiento revertirán en la conservación del espacio.
Además, la Conselleria ha aceptado la alegación del Consorcio de Transportes de Mallorca de garantizar el acceso de autobuses a las zonas de acceso al futuro parque natural.
Se recogen gran parte de alegaciones de la Abogacía de la Comunidad, como por ejemplo que la declaración de aparcamientos fuera de ordenación debe afectar a los párkings privados de uso público