Lluvia de estrellas a todo sol

En esta última semana se han concedido dos de los galardones que gozan de un mayor prestigio y reconocimiento entre los mejores chefs de nuestro país: las Estrellas Michelin y los Soles Repsol. Estamos hablando de dos más que consolidadas iniciativas que concitan el interés, no tan solo de los mejores profesionales, sino también del gran público, que toma los resultados de estas listas como auténtica referencia de excelencia culinaria. La Guía Michelin nació en Francia en el año 1900 y, lo que comenzó como una útil herramienta que permitía informar a los primeros usuarios de automóviles del estado de las carreteras, de la ubicación de talleres, proporcionando planos de ciudades y lugares donde poder detenerse a comer, tras 1920 comenzó ya a incluir valoraciones de los mejores restaurantes, hasta convertirse hoy en el más importante referente de la mejor gastronomía en todo el mundo. Todo ello a partir de las valoraciones llevadas a cabo a través de visitas anónimas de inspectores expertos. Por su parte, en la Guía Repsol se conceden prestigiosas distinciones a los mejores restaurantes y cocineros, pero únicamente de nuestro país. En el caso de la Guía Repsol, los reconocimientos son concedidos por un jurado compuesto por la Real Academia de la Gastronomía y la Cofradía de la Buena Mesa, asesorados por las academias autonómicas y por la opinión de los inspectores de los restaurantes.

Como sucede con todo premio, con todo galardón, es evidente que del hecho de no obtenerlo no se deriva en absoluto una menor calidad o un trabajo menos intenso; pero del mismo modo, resulta incuestionable que la concesión de uno de estos cuerpos celestes ilumina con luz propia al chef y a su equipo de trabajo, que ven reconocido de forma pública el esfuerzo continuado en una profesión que, si bien es cierto vive su momento más dulce, resulta tremendamente dura y sacrificada.

Así las cosas, bien podemos afirmar que, en términos generales, estamos de enhorabuena en Illes Balears, a la luz de los resultados derivados de ambas Guías. Efectivamente, si bien ya se echa de menos la única estrella que iluminaba las Pitiüses, en Can Dani (a buen seguro el año que viene vuelve a lo más alto), Mallorca gana dos estrellas, sumando un total de 10, repartidas en 9 restaurantes: el restaurante Zaranda de Fernando Pérez Arellano mantiene, o mejor dicho, vuelve a conseguir, las dos estrellas alcanzadas el año pasado; por su parte, Bou Restaurant, de Tomeu Caldentey, Marc Fosh Restaurant, Restaurant Andreu Genestra, Restaurante Jardín de Macarena de Castro, Es Racó des Teix de Josef Sauerschell y Es Fum de Rafa Sánchez, vuelven a hacerse con una estrella en la mediática Guía; y por último, entran en la lista de agraciados al haberles sido concedida por primera vez una estrella, el restaurante Adrián Quetglas en Palma y el restaurante Argos, del hotel La Goleta en Port de Pollença, cuyo chef es Álvaro Salazar.

Es un muy buen resultado, claro que sí. Pero, y ya que hablamos de estrellas, me quedo con la misma sensación que cuando llega el mes de agosto y todos nos asomamos decididos a disfrutar con las siempre esperadas Perseidas. Sí, estamos seguros de que vamos a ser capaces de ver esas partículas de polvo que, al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, acaban creando esos hermosos trazos luminosos que hacen las delicias de grandes y pequeños. Pero, no nos engañemos, siempre desearíamos haber visto más. Pues con las estrellas Michelin me ocurre eso. Me sabe a poco. Echo en falta algunos nombres que están en boca de todos y que, de manera inexplicable, no han obtenido todavía un más que merecido reconocimiento. Esperaba también algún otro más que merecido segundo astro. Del mismo modo, no se explica cómo Ibiza y, sobre todo, Menorca, no tienen alguna distinción en forma de estrella, con la extraordinaria labor cooperativa que se está llevando a cabo en agrupaciones y uniones de grandes chefs que están trabajando muy duro en la recuperación de recetarios autóctonos o en proyectos apasionantes relacionados, todos ellos, con la gastronomía.

Por otra parte, sabe a poco el reconocimiento a los restaurantes que se considera proponen una buena comida, con el que han venido a denominar Plato Michelin. Can Dani de Formentera, El Olivo, Bens d’Avall, Sal de Cocó o Daica, en Mallorca; y Sa Pedrera des Pujol, Mon, Pan y vino o Rels, en Menorca, se merecen muchísimo más. Del mismo modo, en mi opinión se quedan muy cortos en algunos casos muy claros con las referencias Bib Gourmand a los restaurantes Santi Taura y Ca na Toneta, Joan Marc Restaurant, Patrón Lunares y Son Tomás.

Pero insisto, estamos de enhorabuena, porque también en el caso de la Guía Repsol encontramos un total de 28 restaurantes de Illes Balears incluidos en la Guía 2017, ocho de ellos con dos soles y otros veinte con un sol. Concretamente, los locales con dos soles son Andreu Genestra, El Olivo, Bou Restaurant, Es Xarcu, Jardín, Santi Taura, Zaranda y Bens d’Avall (éste último suma este año la segunda distinción)

En definitiva, lo que queda claro tras esta semana repleta de emociones es que se está trabajando mucho y muy bien en nuestras islas. La gastronomía ya no es un magnífico complemento para nuestros visitantes sino todo un producto turístico en sí mismo. Es un auténtico privilegio poder afirmar que tenemos una cocina de primer nivel mundial en Illes Balears, que no existe otra Comunidad Autónoma en nuestro país con más reconocimientos por metro cuadrado y que nuestros profesionales tienen muy clara la apuesta: producto, calidad, innovación y mucho trabajo. Son constantes los viajes e intercambios entre nuestros chefs, algunos de los cuales son ya auténticos referentes en sus especialidades. Acercan el mejor producto y la mejor gastronomía a la sociedad balear y a quienes nos eligen como destino. Todos ellos, todos estos fantástico profesionales prestigian su profesión, sitúan en el mapa nuestras islas y nos hacen cada día mejores. Y ante esta incontestable realidad solo nos queda darles las gracias. Gracias por la apuesta, por vuestra pasión y por empeñaros, año tras año, en hacernos a todos más grandes. Gracias por seguir iluminando con vuestra extraordinaria labor el firmamento gastronómico de nuestras islas. Muchísimas gracias, maestros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias