Baleares ha recibido este miércoles a primera hora las primeras dosis de la vacuna de a AstraZeneca. Concretamente 4.800 unidades,
Las primeras dosis del vacuna de la compañía AstraZeneca han llegado esta mañana a las Baleares.
En total, las islas han recibido 4.800, cifra que se suman a las 7.020 de Pfizer y las 1.700 de Moderna.
En total, las Islas han recibido esta semana 13.520 dosis de vacunas contra el SARS-CoV-2, y se prevé que durante el mes de febrero se alcance la cantidad total de 83.600.
NO SE ADMINISTRARÁ A PERSONAS DE MENOS DE 55 AÑOS
Cabe recordar que la vacuna de AstraZeneca no se administrará a las personas de 55 años o más, de acuerdo con la decisión de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que aún no ha decidido a quien administrará, aunque cada comunidad autónoma ha enviado una propuesta.
Los especialistas precisan que no se descarta para personas de más de 55 años por una cuestión de seguridad sanitaria sino de efectividad en dicho grupo. Así, los ensayos de AstraZeneca en el Reino Unido, en Brasil y en la República de Sudáfrica demostraron que era seguro y eficaz para prevenir la Covid 19 en personas mayores de edad (18 años en estos tres estados).
De hecho, la vacuna de esta farmacéutica provoca menos reacciones adversas que los de ARN mensajero (es decir, los de Pfizer y Moderna), pero la eficacia es más baja, porque no alcanza el 70 por ciento.
Por otra parte, el intervalo recomendado para administrar las dos dosis es de diez a doce semanas.
BALEARES: 30.500 CASOS EN ESA FRANJA DE EDAD
En Baleares, del número total de casos acumulados hasta el 4 de febrero (53.500), 30.500 afectaban a ciudadanos situados en esa franja de edad. El grupo más numeroso es el del sector entre 40 y 50 años (10.000 casos). Por tanto, Salut prevé que la vacuna de AstraZeneca evitará hasta 22.000 nuevos casos al año, más de 1.700 ingresos en las plantas de hospitalización y 220 ingresos en las UCI. En consecuencia, incidirá en la reducción del número de defunciones y también paliará la estadísticas de diagnósticos graves que acarrean secuelas importantes.
Según la Conselleria de Salut, esta vacuna provoca menos reacciones adversas que las de ARN mensajero (es decir, las de Pfizer y Moderna), pero su eficacia es más baja, pues no alcanza el 70 por ciento. Por otro lado, el intervalo recomendado para administrar las dos dosis oscila entre las 10 y las 12 semanas.
Cabe recordar que la Ponencia de Vacunas y la Comisión de Salud Pública han defendido a lo largo de los últimos días que el siguiente grupo de personas a quienes se administre la vacuna de Pfizer sea el de personas de más de 80 años.