La formación política Més afronta sus primeras elecciones general bajo estas siglas y los sondeos les ubican más cerca que nunca de conseguir representación en el Congreso de los Diputados. Leonor Berja (Es Castell, 1977) es la número 2 de la lista.
Soy Leonor Berja Riudavets, maestra de educación especial de profesión y por vocación. Desde siempre he formado parte de este proyecto político. Durante unos años me he dedicado más a mi familia dejando un poco de lado la vertiente política, pero siempre he estado ligada de una manera u otra.
¿Qué la empujó a ingresar en el partido y a presentarse a las listas?
Soy militante del PSM desde que tengo derecho a voto y estar en Més es seguir con el mismo proyecto con una base social más amplia, diversa y representativa. Además, siempre he vivido este ambiente de partido en casa, no es de extrañar, pues, que forme parte de él.
Teniendo en cuenta que estas serán unas elecciones muy ajustadas, ¿qué objetivo electoral real se marcan en cuanto a votos?
Nuestro objetivo es tener representación en el Congreso. Creemos necesario que se conozca la realidad de Balears contada por nosotros mismos, somos el único partido político que sólo es de Baleares, con representación de las cuatro islas, quien mejor que nosotros para saber qué necesitamos y qué podemos mejorar.
Algunos sondeos les dan hasta dos representantes. ¿Lo creen posible?
Y por qué no. Las elecciones del 24 de mayo demostraron que la ciudadanía quiere un cambio, necesita un cambio y Més estuvo a la altura de las expectativas.
¿Por qué es importante que Més tenga representación en Madrid?
Ya lo he comentado antes, Més es el único proyecto político que es de aquí, de las cuatro islas, Més lleva una trayectoria de muchos años luchando por las personas de las islas Balears, siempre defendiendo el medio ambiente, la cultura y la lengua, la justicia social y trabajando por el progreso. Queremos que se conozca nuestra situación de primera mano, sin tener que pasar por el filtro de un partido grande estatal que diluya las necesidades de las islas. Cuando ha habido representantes menorquines al Congreso, han votado siempre en clave de partido y no en beneficio de su gente y de su realidad.
Cuénteme brevemente cuáles serán las tres principales propuestas electorales.
Financiación, equilibrar las inversiones territorializadas, somos los penúltimos en recibir del Gobierno central y no hay ninguna parte de Europa que pague tanto a su estado como hace Balears; tienen una deuda histórica con nosotros que necesitamos para reinvertir en Servicios Públicos (sanidad, educación, servicios sociales ...). En materia de empleo, hay que cambiar el modelo económico actual comenzando por derogar la reforma laboral para acabar con el trabajo precario, apostamos por la economía del conocimiento y la industria local, así como con las energías renovables, que también abrirán otro campo importante en el trabajo y el cuidado del medio ambiente.
Una de las reivindicaciones en la que todos los partidos parecen estar de acuerdo es la necesidad de mejorar la financiación. ¿Qué proponen ustedes?
Para empezar, exigir los 1.000 millones de euros que nos deben de las inversiones estatutarias, dejar de ser los que más pagan y los que menos reciben, en definitiva, una financiación económica justa. Queremos que asuma nuestra condición de insularidad como se hace en otras islas. Pedimos un nuevo Régimen Especial para las islas Balears equiparable al que tienen en Canarias y las islas de otros estados europeos para compensar los sobrecostes de transportes y mercancías.
Otro de los problemas que afectan a la isla es el transporte aéreo. ¿Por dónde pasa la solución a este conflicto?
Pasa por que se reconozca nuestra condición de insularidad, que se entienda de una vez que nuestro AVE es el avión y el barco. El Estado está sembrado de aeropuertos y de vías ferroviarias que hemos pagado también nosotros. ¿Están haciendo tarifas planas para billetes de tren? También queremos una tarifa plana para los isleños, exigimos que sea nuestro servicio público.
En estas elecciones, donde la izquierda presenta tantas opciones, ¿qué diría a los ciudadanos para que se decanten por su partido?
Les diría que Més es el proyecto político de las islas Balears que no se debe a ningún otro partido. Que siempre ha sido un partido en defensa del medio ambiente, de la lengua, de la justicia social, vamos al Congreso a trabajar y lo estamos demostrando en las instituciones donde estamos presentes. Nos comprometemos con las personas, somos el único partido que abrirá una oficina del diputado para atender las demandas de los ciudadanos para que, por fin, se oiga nuestra voz.