www.mallorcadiario.com
Le nozze di Figaro, abre la 32 Temporada de Ópera del Teatro Principal
Ampliar

Le nozze di Figaro, abre la 32 Temporada de Ópera del Teatro Principal

Por Redacción
domingo 04 de marzo de 2018, 11:00h

Escucha la noticia


El Teatro Principal de Palma abrirá el próximo miércoles 7 de marzo, a las 20 horas, la 32 Temporada de Ópera y Ballet con Las bodas de Figaro, de Wolfgang Amadeus Mozart, una ópera que aún no había sido nunca representada dentro del ciclo lírico de la histórica sala de Ciudad.


Las bodas de Figaro, además del día 7, también se representará el viernes 9 (20 horas) y el domingo 11 de marzo (18 horas) llega a Palma en una producción del Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Esta ópera cuenta con la dirección musical de Yi-Chen Li, una jovencísima directora de orquesta taiwanesa, y el veterano José Luis Castro firma la dirección escénica. Se da la circunstancia de que es la primera vez que una mujer dirige la orquesta dentro de la Temporada de Ópera del Teatro Principal.

El elenco solista es encabezado por cantantes de la talla de Christian Senn (Conte), María José Moreno (Contessa), Ruth Iniesta (Susanna), Simón Orfila (Fígaro), Cherubino (Clara Mouriz), José Manuel Zapata (Don Basilio) , Jorge Franco (Don Curzio) y Carlos Chausson (Don Bartolo), que se completa con tres voces locales como las de Maia Planas (Marcellina), Maria del Mar Vives (Barbarina) y Pablo López (Antonio), un reparto nacional a excepción del chileno Christian Senn.

Obra maestra mozartiana

Carlos Forteza, director del Teatro Principal, se refirió a Le nozze di Figaro como "la primer obra maestra mozartiana" y "una de las más contestatarias con un contenido revolucionario más o menos evidente".

Forteza ha destacado también la complejidad de esta ópera con 11 solistas, 13 intérpretes de figuración, un ballet de 9 bailarines, además de 30 cantantes Coro del Teatro Principal y 40 músicos de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, lo que sumado a modistas, maquilladores y demás personal técnico hace que participen en esta obra cerca de 150 profesionales. Todo ello hace de este título uno de los más difíciles de poner en escena, "entiendo que mis antecesores no se decidieran a programarla", bromeó el actual director del Teatro Principal.

El director del Teatro Principal ha puesto atención en referirse a la escenografía de Ezio Frigerio, y el vestuario de Franca Squarciapino, figurinista de talla mundial que en 1990 recibió un Oscar al mejor vestuario para la película Cyrano de Bergerac , una pareja que también se encargará de los vestuarios y decorados de Norma, el próximo mes de junio.

Yi-Chen Li elogió esta pieza de Mozart, de la que ha destacado su "complejidad constructiva" y en la que "podemos encontrar todas las etapas que se pueden dar en el amor. De este modo, todo el mundo se siente identificado en uno de estos tipos de amor ", lo que en opinión de la joven directora es una de las claves del enorme éxito de este título.

Por su parte, José Luis Castro ha comenzado su intervención recordando al director Jesús López Cobos, fallecido hoy viernes, y que "fue el primero que dirigió esta producción".

Sobre Las bodas de Figaro, Castro asegura que "no quiero hacer demagogia y decir que nos encontramos ante una obra muy feminista, que deja a los hombres en muy mal lugar". Aun así, ha recordado que este título trata sobre el derecho feudal de los nobles de acostarse con las sirvientas la noche de bodas, unos hechos que nos pueden recordar a lo que sucede en Hollywood en la época actual ".

Sobre la presente puesta en escena, ha defendido "una Nozze di Figaro muy verdadera, pero sin caer en el historicismo, y por eso he querido captar el espíritu de Sevilla", una ciudad que con frecuencia sale distorsionada a los 100 títulos de ópera que existen sobre esta ciudad andaluza.

El barítono menorquín Simón Orfila, que el pasado Miércoles recibió el Premio Ramon Llull de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, recordó que Las bodas de Figaro es la obra que "más veces ha representado, y siempre he tenido como referente a Carlos Chausson, a quien tengo ahora de compañero y que interpreta el papel de mi padre, lo que es todo un honor para mí ".

Paralelamente, mañana sábado 3 de marzo, a las 19 horas, se proyectará en la Sala Pequeña Don Giovanni, una producción del Teatro Real de Madrid firmada por Lluís Pasqual de 2005, en lo que quiere ser un homenaje a Frigerio y Squarciapino, por sus 50 años de colaboración.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios