L'Assamblea de Docents ha denunciado que el exsecretario autonómico de Educación Guillem Estarellas por haber compatibilizado de forma irregular su cargo con el decanato y la vocalía en el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Baleares.
Según indican los docentes en una nota de prensa, el 14 de febrero de 2011 fue elegido decano de dicho colegio, momento en que ya ocupaba el cargo de director general de Planificación de la Conselleria d'Educació.
Además, desde el 29 de octubre de 2012 también era vocal del mismo colegio, con lo que se constata, añaden, que Estarellas ejerció simultáneamente ambos cargos durante un año y cinco meses. La asamblea considera que el exsecretario autonómico incumplió la ley 2/1996, de 19 de noviembre, de incompatibilidades que señala que los altos cargos del Govern y la comunidad no podrán compatibilizar su puesto de trabajo "con la condición de representante electo en colegios profesionales, cámaras o entidades que tengan atribuidas funciones públicas o coadyuven".
Explica que las consecuencias de la declaración son las previstas en la misma ley, según la cual quienes la hayan incumplido no podrán ser nombrados para ocupar cargos altos cargos autonómicos "por un período de entre dos y seis años si el incumplimiento fuera calificado como infracción muy grave o, de hasta dos años si lo fuera como infracción grave".
"Estarellas es una de las figuras más negativas y oscuras en este conflicto educativo, al que se responsabiliza de buena parte de la tensión insólita que vive la comunidad educativa con el Govern Bauzá", destacan los docentes.
En opinión de la asamblea, es "muy necesario trabajar para evitar que personajes tan oscuros y de infausta memoria" como Estarellas puedan volver a ocupar cargos de tanta responsabilidad.
"No se puede volver a permitir una gestión tan irresponsable, despótica, caótica y enfermiza de lugares tan importantes como la Consellería de Educación y Cultura. Y hay que acabar con la corrupción que se vive puertas adentro de la Conselleria, que aún perduran con casos como el de 'la interino de Lloseta'", agrega.