El mes de enero ha finalizado con unas reservas hídricas en Baleares del 51 %, que es un punto menos que en diciembre y tres puntos por debajo de los niveles registrados en el mismo período del año pasado.
Por islas, Mallorca ha registrado un descenso del 53 % al 52 %, mientras que Menorca ha experimentado una ligera mejora, pasando del 50 % al 51 %. En las Pitiusas, Ibiza ha aumentado ligeramente sus reservas, del 35 % al 36 %, y Formentera se mantiene estable, aunque con niveles bajos, ha informado la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua en una nota.
La evolución de las reservas ha supuesto algunos cambios en los escenarios de alerta. Tramuntana Norte y Tramuntana Sur han mejorado su situación y han pasado de prealerta a normalidad, mientras que la UD de es Pla continúa siendo la única que se mantiene en alerta.
La mayor parte del territorio sigue en prealerta, una situación que aún afecta a la mayoría de unidades de demanda: el 73,8 % del territorio se mantiene en prealerta, mientras que la UD de es Pla sigue siendo la única en alerta, representando el 10,2 % del territorio.
A nivel global, el índice de la Demarcación se mantiene por debajo de los valores del año pasado y confirma una tendencia de disminución de las reservas. El índice global de la Demarcación (0,450) se sitúa por debajo del registrado el año pasado (0,481) y del de hace dos años (0,538), lo que confirma la tendencia descendente de las reservas.
Según los datos de la AEMET, el mes de enero ha sido seco en Baleares, con una precipitación media de 36,5 l/m², muy por debajo de los 57,1 l/m² habituales para este período.
En Mallorca, se han registrado 37,4 l/m², mientras que en Menorca la precipitación ha sido de 46,7 l/m². En las Pitiusas, la situación ha sido especialmente seca, con valores de 21,8 l/m² en Ibiza y 17,0 l/m² en Formentera, muy inferiores a los 46,0 l/m² y 33,7 l/m² de la media histórica.
Enero también ha sido un mes muy cálido en el archipiélago, con una temperatura media de 12,3 ºC y una anomalía térmica de +1,7 ºC, lo que ha incrementado la evaporación y ha reducido la capacidad de recarga de los acuíferos.
No se prevé un incremento de las reservas hídricas en las islas a corto plazo y los escenarios se mantendrán sin cambios durante el segundo mes del año, ha precisado la Conselleria.