Hoy no voy a escribir de política ni de políticos, estoy cansado de palabrerías, chantajes, nueva ronda de consultas con S.M. el Rey, nuevas propuestas solo pensando en el interés particular y de partido y no en el interés general. La mayoría de articulistas ya lo hacen cada día, parece que no hay más temas, pero lo entiendo, es la actualidad. Yo, hoy he decidido hablar sobre cómo se organiza una comida, tema que parece fácil pero que no lo es.
Seguro que alguna ver, todos hemos invitado a familiares o amigos a nuestra casa para celebrar algo importante o quizás solamente con la intención de vernos y pasarlo bien, pero, ¿Lo hemos hecho correctamente? nos ha preocupado en qué lugar hay que sentarse en la mesa, como poner la vajilla y cubertería, ¿hay que ofrecer un aperitivo antes?, siempre surgen dudas de que es lo adecuado, que debemos hacer para agasajar a nuestros invitados.
El diccionario de la Lengua Española nos dice referente a la comida:
- Acción de comer a una hora determinada del día
- Almuerzo, comida que se toma por la mañana o durante el día.
- Cena, comida por la noche.
Por lo tanto y en consecuencia, para evitar confusiones, usamos el término comida cuando se trata de una comida en general, sin especificar tipo o clase y utilizamos el término almuerzo, para la comida del mediodía y cena para la comida por la noche.
La comida está gobernada por unas normas de hace muchos años, son “Las reglas de oro”, en las que tenemos la oportunidad de sacar nuestras mejores vajillas i cuberterías. No hace falta hacerlo en el día a día, en que seguramente el almuerzo es rápido, sin muchos miramientos y a deshoras.
- La casa, sea sencilla o de alto nivel: La mesa forma parte de la casa.
- La imagen: Hay que cuidar la estética de la mesa y adecuarla a su entorno.
- El dinamismo en la mesa: Los anfitriones y los invitados.
La comida la podemos presentar en tres acciones, la entrada, la comida propia y los postres. Hay que tener en cuenta que los postres deben ser de calidad y por lo tanto muy buenos, ya que es lo último que queda en la memoria de toda la comida.
El aperitivo tiene como objetivo esperar la llegada de los invitados y animar el estómago para la comida. Consiste en la cantidad justa para que no nos quite el apetito, los canapés u otro tipo de entrantes tienen que ser de cuatro o cinco tipos, no más, y pequeños, que se puedan comer de un solo bocado. Las bebidas pueden ser variadas, vino, cervezas, refrescos, y si nos atrevemos, algún coctel, por ejemplo el “Martini”, no son fáciles de preparar, parecen lo que no es, como con el “Martini”, tiene este nombre pero el vermut blanco casi no se usa, la combinación es, ginebra muy seca, echar entre cuatro o cinco gotas de vermut blanco, una aceituna y una corteza de limón. Todo ginebra y muy poco vermut. ¡Exquisito!
La mesa tiene que ser holgada, los comensales no deben estar estrechos, el espacio indicado es de 60 cts. entre silla y silla, los cubiertos y vajilla deben de ser los adecuados a la mesa y la casa. No hace falta que sean de lujo si no es necesario o no se puede.
Si la comida es sentada, lo normal es que el aperitivo se tome de pie, por tanto hay que buscar un espacio para dejar los canapés y bebidas, también se pueden tomar en la mesa, pero lo más normal es tomarlos de pie, eso sí, puede acarrear algún problema, la copa, canapé, servilleta, el cigarrillo, si se fuma, y ¡¡solo tenemos dos manos¡¡.
No todos sabemos cocinar, por suerte, mi mujer Catín, es una gran cocinera y en casa no tenemos este problema, ella cocina y yo monto la mesa. Si no es el caso, existen empresas de catering en las que se puede negociar un buen precio para una buena comida.
Hay que colocar la cubertería y la vajilla correctamente, siempre adecuada con el tipo de comida y vinos que se ofrezcan, normalmente todos sabemos cómo hacerlo, Las servilletas, a poder ser de tela, si no se dispone de ellas, hay servilletas de papel de mucha calidad, en cualquier caso no deben colocarse de cualquier forma, hay diversas maneras de presentar una servilleta, algunas con mucho estilo.
La comida se sirve por el lado izquierdo del comensal y se retira por el derecho, siempre que sea posible tener un acceso cómodo y que no se moleste a los otros comensales. Es bastante habitual que en casas particulares y en algunos Restaurantes, no se pueda llegar con comodidad, en estos casos se sirve por el sitio más cómodo.
La colocación de los anfitriones e invitados en la mesa tiene sus normas, los anfitriones pueden presidir la mesa o bien dejar que la presidan los invitados de mayor edad, situándose el anfitrión a la derecha de la dama y la anfitriona a la derecha del caballero, y los otros comensales, situándose a la derecha e izquierda de mayor a menor, intentando no juntar las parejas. Esta fórmula es válida tanto en mesas redondas como rectangulares. Es muy importante tener en cuenta que primero se sirve a los comensales de mayor rango o edad, a las señoras y por último a los anfitriones
Las presidencias pueden ser al estilo francés o el inglés. El francés es cuando la presidencia está en el centro de una mesa rectangular y el inglés la presidencia está en las puntas de la mesa. En las mesas redondas es obvio que solo se utiliza el sistema francés. En las comidas más informales es costumbre que los comensales se sientan donde quieran, por grupos o juntarse las damas por un lado y los caballeros por el otro, Se podría hablar mucho más y con más detalle de este tema, pero el espacio no da para más. Lo haremos en próximos artículos.
Pero antes de terminar, no quiero pasar de largo del tema de fumar. Está claro que en los Restaurantes no se fuma. Pero en las casas particulares que si se puede, ¿quién empieza? Cuando el anfitrión fuma, se empieza cuando él lo hace, si no es así, que no fuma pero deja que los demás lo hagan, el momento protocolariamente adecuado es en los cafés, aunque lo correcto es pedir permiso al anfitrión para hacerlo y como no, a los vecinos de mesa. Siempre es recomendable no fumar si hay niños pequeños
Los cafés y licores se pueden tomar en la misma mesa, que es lo normal, o en otro salón, no todos disponemos de tanto espacio para los cafés y licores, que estos tienen que ser variados y de calidad. En las Embajadas, que si disponen de mucho espacio, es muy normal que se tomen en otro salón y que sirve para tener conversación y saludar al resto de invitados
Espero que estas indicaciones les sean útiles, si es que no las sabían ya. Quizá para algunos, esto no tenga importancia, para mi si, Como Jefe de Protocolo del Gobierno de las Illes Balears he tenido en cuenta todas estas normas en la preparación de las muchas comidas oficiales que he organizado y en las que he asistido. Ahora, desde mi retiro laboral, prefiero, al menos por un día, hablar de “Las reglas de oro de la comida” que de política y políticos.