628 operaciones con un capital de 72,3 millones

Las hipotecas sobre viviendas crecen un 36,2 % en febrero en Balears

 

La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda aumentó un 36,2 % en Baleares en febrero en relación con el mismo mes del año pasado con 628 operaciones, con un capital prestado de 72,3 millones de euros, un 23,8 % superior. En comparación con el mes de enero, el número de hipotecas sobre viviendas suscritas en Baleares ha aumentado un 2,8 %, si bien el capital prestado ha descendido un 13,7 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las hipotecas constituidas sobre fincas rústicas y urbanas han sido 938 en Baleares en febrero, por un capital de 134,3 millones.En el conjunto de España se constituyeron 21.298 contratos hipotecarios en febrero, un 29,2 % más en comparación interanual, con lo que este indicador encadena su novena mejora interanual consecutiva.

El importe medio de una hipoteca para adquirir una vivienda también aumentó en febrero, el 6,1 %, hasta situarse en 109.486 euros. De esta forma, el capital prestado por las distintas entidades para hipotecas sobre viviendas alcanzó los 2.331 millones de euros al finalizar ese mes, lo que supone un incremento interanual del 37,1 % y un avance del 5,4 % en comparación con el mes anterior.

El importe medio anual de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad para cualquier fin se situó en febrero en 120.017 euros, el 17,2 % menos que en el mismo mes de 2014 y el 1,4 % más que el mes anterior.

A cierre de febrero, las entidades financieras habían prestado en total 3.777 millones de euros en hipotecas para cualquier fin, el 1,2 % más, de los cuales 3.550 millones fueron para la compra de fincas urbanas (el 0,6 % menos) y otros 226,9 millones, para adquirir fincas rústicas (el 41,5 % más).

El tipo de interés medio que las entidades financieras aplicaron en febrero al inicio de los préstamos hipotecarios fue del 3,34 %, ligeramente más elevado que el 3,29 % del mes anterior, en tanto que el plazo medio de amortización se mantuvo en 21 años, según el INE. En concreto, para la compra de vivienda el interés medio fue del 3,35 %, el 18,5 % inferior al registrado en febrero de 2014.

El 94 % de las hipotecas que se firmaron en febrero utilizó un tipo de interés variable, y el euríbor fue el más empleado, en concreto en el 89,9 % de los casos.

Por otra parte, el número de hipotecas con cambios en sus condiciones que se inscribieron en febrero en los registros de la propiedad creció el 0,6 % en comparación interanual, hasta los 18.582 contratos.

En viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones disminuyó el 3 %, añade el INE.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero han sido la Comunidad de Madrid (4.066), Andalucía (4.032) y Cataluña (3.214). Aquellas que han presentado las mayores tasas de variación anual son Aragón (89,5 %), País Vasco (59,5 %) y Andalucía (42,9 %).

Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas han sido la Comunidad de Madrid (606,7 millones de euros), Cataluña (405,1 millones) y Andalucía (376,8 millones).

Las comunidades con las mayores tasas de variación mensuales del número de hipotecas sobre viviendas (entre febrero y enero) han sido el País Vasco (53,9 %), la Comunidad de Madrid (29,2 %) y Cantabria (25,6 %).

Por su parte, las comunidades que presentan mayores descensos en las tasas de variación mensuales han sido Canarias (con un 60,8 % menos), La Rioja (24,1 %) y Extremadura (18,7 %).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias