Las campanadas del 10

Esperando un año mejor, pero agradecido de haber podido comentar en el digital decano de Baleares, la actualidad insular de los últimos doce meses –con mucha crisis y alguna alegría– recordamos con cada campanada hechos que marcarán para siempre el 2010 que despedimos: 1.- El trabajo. Porque Baleares empezó el año siendo la única comunidad en la que no subió el paro, si bien, tristemente, en enero ya había más de 90.000 personas apuntadas en el SOIB y, desde entonces, se han batido los mayores récords de desempleo. Las últimas cifras oficiales dicen que hay 92.049 personas que quieren trabajar y no pueden. 2.- Los imputados. En febrero el PSOE, el partido fustigador de los corruptos, expulsó a UM de las instituciones. Paradójicamente, ese mismo mes fue cuando la formación liderada en las Islas por Francesc Antich tuvo a dos presidentes insulares imputados y también a la consellera portavoz de su Govern. Los menorquines Marc Pons y Joana Barceló pudieron demostrar pronto su inocencia, pero Xicu Tarrés sigue sin aclarar su papel en una trama de financiación ilegal del Partido Socialista. (El Caso Ibiza Centro está parado en el tiempo y los tribunales.) 3.- Munar y los ‘uemitas’. Días después de dimitir como presidenta del Parlament y abandonar la vida pública en la que llevaba más de 25 años, la entonces presidenta de honor de Unió Mallorquina pagó una fianza de 350.000 euros para evitar su ingreso en prisión. Tras estos hechos de marzo, todos los miembros –los que faltaban– de la histórica cúpula de UM fueron imputados en sucesivas semanas por diferentes casos de corrupción. Josep Melià intenta la renovación total y los socialistas ya dicen que podrían volver a pactar con ellos. 4.- Los brotes verdes. En abril, a punto de cumplirse el primer año de los increíbles optimistas augurios de la vicepresidenta Elena Salgado sobre la economía española, en primavera –y después en verano, otoño e invierno–, los únicos brotes verdes que vimos fueron los del campo (aunque el sector primario lo pase mal, un año tras otro). Y la situación sigue sin mejorar. 5.- La gestión. El tren descarriló en mayo en Sineu –afortunadamente sin graves consecuencias– por unas obras mal hechas, por las prisas electorales del primer Pacte (el llamado ‘de Progrés’). Desde entonces el servicio está afectado y las obras de reparación tardaron meses en empezar, mientras nadie reconoce errores de un caso que también está ya en los tribunales. 6.- El gasto público. En el ecuador del año, el Parlament aprobó con los votos del PSIB, Bloc y UM un paquete para reducir el disparado gasto público. De todas las medidas, la única realmente aplicada, ha sido el recorte en las nóminas de funcionarios y trabajadores de la Administración. Del resto de anuncios de junio, como la reducción de las ¡¿170?! empresas públicas dependientes del Govern nunca más se supo… 7.- Los mundialistas. El “Estado” (sic) vibró y disfrutó del fútbol y su selección en Sudáfrica. El 11 de julio, España entera salió a la calle para celebrar lo que la radio autonómica, IB3, había silenciado hasta que mallorcadiario.com mostró, negro sobre blanco, la escandalosa directriz de relegar los éxitos de los hombres de Vicente del Bosque por supuesto escaso interés, relevancia y cercanía. El director nombrado por el Bloc tuvo que dimitir, forzado por el nuevo responsable máximo del ente, Pere Terrasa. 8.- Los veraneantes y la Playa de Palma. En el mes turístico por antonomasia, a finales de agosto, Margarita Nájera sorprendió con su intención de expropiar y derribar más de 250 viviendas y un centenar de locales comerciales. Pronto fue desautorizada y tirado atrás su plan, a pesar de lo cual sigue en su puesto, con su generosamente retribuido equipo. 9.- Rafa Nadal. El número 1 del tenis mundial, el joven manacorí que asombra a todo el planeta no sólo con la raqueta, sino por su garra y humildad, entre otras muchas cualidades, pudo ganar en septiembre su primer US Open, en una temporada que empezó con especulaciones sobre su posible retirada de las pistas. Por su parte, Jorge Lorenzo cumplió su gran sueño: ser campeón del mundo de Moto GP, para orgullo de la Isla con el mayor número de deportistas triunfadores por metro cuadrado. 10.- Son Espases. Aunque lo del 10 del 10 marcado en el calendario por el conseller Vicenç Thomàs no fuera más que un brindis al sol y todavía no haya habido inauguración oficial y si, en cambio, retrasos y problemas, el nuevo hospital de referencia ya es una realidad casi concluida desde octubre. Tenemos un centro moderno y puntero del que el actual Govern está más que orgulloso, si bien este Ejecutivo ha estado tan centrado en el proyecto heredado del PP y la megamudanza de diciembre, que ha olvidado trabajar en el futuro del Son Dureta que cierra y abandona. 11.- Las carreteras. En noviembre todo eran prisas por acabar el scalextric de Armengol, el mayor puente de Mallorca, cuyo impacto visual sobre la Real y su entorno no ha importado a los socialistas, progresistas, ecologistas, ni siquiera a los monjes del monasterio cercano. Y, por otra parte, en 2010 sí se han acometido algunas obras de mejora en la red vial, como el conveniente ensanchamiento de la Vía de Cintura. 12.- La Justicia (con mayúscula y para todos). Si el año pasado el juez Castro acaparó portadas y titulares con su registro del ‘palacete’ de Matas en Nochebuena, esta vez le tocó a él celebrar las Navidades con la noticia de supuestas irregularidades a la hora de escriturar sus casas. Casos similares ha denunciado en diciembre ‘La Gaceta’, con nulo eco en la mayoría de medios, sobre sus fiscales de confianza, los anticorrupción Carrau y Horrach. Ojalá a nadie se le atraganten las uvas de este año que no fue 10, ni mucho menos, y ¡los mejores deseos, de prosperidad y menos corrupción para 2011!

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias