El Comité de Empresa de Gestión Sanitaria y Asistencial de Baleares (Gsaib), compuesto por FS-TES, USAE, CCOO y UGT, ha decidido, por unanimidad, convocar una huelga del transporte sanitario ante la "desidia" de la empresa, que se iniciará con paros parciales y, en caso de no conseguir "avances", será de forma indefinida.
Según ha indicado el comité de empresa este miércoles en un comunicado, las movilizaciones están previstas para los días 21, 25 y 27 de marzo con paros parciales entre las 10.00 hasta las 12.00 horas y desde las 16.00 hasta las 18.00 horas. Y en caso de no conseguir "un avance serio", han asegurado que la jornada de huelga continuará a partir del 2 de abril durante las 24 horas del día y de forma indefinida.
Además, se han programado concentraciones frente a la sede del IbSalut en los paros de las franjas de mañana y en los hospitales de referencia en los paros de la tarde.
MOTIVOS
Los motivos que han originado esta decisión por parte del comité de empresa, según han apuntado, son "la falta de diálogo, dejadez, desidia, pasividad y desfachatez que vienen soportando por parte de la dirección de la empresa y sus responsables, así como la poca implicación por parte del IbSalut como responsable directo de dicha empresa pública, que cuenta en la actualidad con más de 850 trabajadores".
En esta línea, han recordado que el convenio colectivo recoge desde el 1 de enero de 2023 diferentes aspectos de mejoras de las condiciones de los trabajadores -tanto económicas, sociales, de jornada y organizativas-, "incumpliendo por parte de Gsaib dichos aspectos desde entonces".
"Deberíamos tener adaptados los salarios a la normativa de Función Pública y actualmente no estamos ni integrados en dicho organismo, generando un agravio comparativo entre diferentes trabajadores que realizan las mismas funciones, rigiéndose por diferentes convenios colectivos a pesar de tener uno propio de empresa, no abonando la empresa las mejoras económicas que conlleva dicha integración al no estar por la labor de realizarse", han sentenciado.
"Esperamos que la dirección de la empresa y el propio IbSalut sean responsables para que este conflicto no lleguen a padecerlo los pacientes", ha finalizado el sindicalista.