Acaba agosto y irremediablemente dentro de unas semanas empieza un nuevo curso escolar. Libros ,material escolar, horarios, en definitiva como todos los años.
Sí, empieza un nuevo curso escolar con la misma incertidumbre que el año pasado. Seguiremos con la misma ley educativa actual o habrá cambios? Y la respuesta se antoja difícil. Igual que difícil predecir si habrá gobierno esta semana o tendremos que compartir los turrones con las papeletas electorales.
Pero mientras en nuestras islas los datos que cosechamos no son nada esperanzadores.
La tasa de idoneidad escolar a los 12 años que corresponde a 1º de ESO de los alumnos de Baleares es la más baja de todo el estado español.
Así, según las últimas estadísticas del Ministerio de Educación , la tasa de idoneidad es del 79,4% en Baleares, la más baja de España con una diferencia de más de un 10% con respecto a la media. Una medida para medir los resultados del sistema educativo son las tasas de idoneidad en diferentes edades del alumnado, es decir, qué porcentaje de alumnos se encuentra matriculado en el curso que por su edad le corresponde, o lo que es lo mismo , cuantos menos niños hay en la clase con la edad que le corresponde.
Así, según las últimas estadísticas del Ministerio de Educación , la tasa de idoneidad es del 79,4% en Baleares, la más baja de España con una diferencia de más de un 10% con respecto a la media. Una medida para medir los resultados del sistema educativo son las tasas de idoneidad en diferentes edades del alumnado, es decir, qué porcentaje de alumnos se encuentra matriculado en el curso que por su edad le corresponde, o lo que es lo mismo , cuantos menos niños hay en la clase con la edad que le corresponde.
Lo que nos lleva a descubrir el alto índice de repetidores que hay en Baleares. Así en Baleares el 5,9% de los alumnos de 2º de Educación Primaria repiten curso ante el 4,9% de media nacional, el 5,4% en 4º de E,P. ante el 3,9% nacional y el 5,1% en 6º de E.P. ante el 4,3% de media nacional.
A la hora de plantear soluciones, que siempre suponen dedicar recursos económicos, hay que plantearse el coste que suponen para la Administración los repetidores. En este concepto se incluyen los gastos de proporcionar un año adicional de educación a un alumno y el coste para la sociedad de retrasar por lo menos un año la entrada al mercado laboral
Hay que ser conscientes de que el tema debería estar presente en la agenda que define y marca la política educativa de nuestra ccaa, por el elevado coste de la misma (se estima que alrededor de un 14% del gasto en educación, se dedica a la repetición de curso ).
Hay que ser conscientes de que el tema debería estar presente en la agenda que define y marca la política educativa de nuestra ccaa, por el elevado coste de la misma (se estima que alrededor de un 14% del gasto en educación, se dedica a la repetición de curso ).
Necesitamos objetivar el diagnóstico de las causas de los problemas de aprendizaje, dotarnos de estrategias para su tratamiento, evaluar su eficacia y rendir cuentas de todo el proceso a la sociedad.
Pero los protagonistas de la educación en nuestras islas querrán, este nuevo curso escolar, empezar a poner remedio a tan desastroso panorama.
Veremos pero mientras ¡empieza la vuelta al cole!