El precio de la vivienda terminada (nueva y usada) se incrementó un 7,8 por ciento el pasado junio respecto al mes anterior en Baleares y Canarias, según los datos de la sociedad de tasaciones Tinsa. La vivienda en España se encareció en junio un 2,5 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, con lo que modera su subida al reducir el precio medio su ritmo de crecimiento en más de un punto porcentual desde el 3,6 por ciento interanual registrado en mayo.
La vivienda terminada en las capitales y grandes ciudades ha aumentado su precio en un 1,3 por ciento interanual y acumula un 22,9 % de incremento desde que tocara mínimos tras la crisis.
Sin embargo, la mayor subida de la vivienda en junio con respecto al mes anterior se da en Baleares y Canarias, con un crecimiento del 7,4 por ciento, y en las áreas metropolitanas, con un incremento del 5,7 por ciento, registrando ambas zonas crecimientos por encima de la media nacional.
En la costa mediterránea el incremento ha sido sólo del 1,5 por ciento y en el resto de municipios (las localidades más pequeñas de interior) de apenas un 0,4 por cuento.
En España el incremento del precio medio de la vivienda terminada desde el nivel más bajo que alcanzó en la crisis es del 14,9 por ciento.
La mayor recuperación en precios desde los mínimos se da en Baleares y Canarias, con una subida del 24,1 por ciento.
Según Tinsa, en las capitales y grandes ciudades se están confirmando las señales de estabilización de los últimos meses y los precios de las viviendas en esas zonas se han recuperado un 22,9 por ciento desde que marcaron su mínimo en mayo de 2015.
En la costa mediterránea, el valor medio se ha incrementado un 16,9 por ciento desde que tocó suelo en febrero de 2015.
Por su parte, en las áreas metropolitanas la recuperación del valor medio también supera la media española, con un 15,1 %, mientras que en las localidades agrupadas como resto de municipios el crecimiento ha sido sólo del 4 % desde su mínimo, que se produjo en junio de 2017.
A pesar de la recuperación de los precios, el precio medio de la vivienda terminada en España arrastra una caída acumulada desde los máximos anteriores a la crisis del 34,1 %.
En el caso de las capitales y grandes ciudades, la caída acumulada es del 34,3 %; en las áreas metropolitanas, del 38,4 %; en la costa mediterránea, del 42,8 %, y en Baleares y Canarias la brecha ya es de sólo un 18,7 %.