La contracrónica

Núñez Feijóo, principios y palabra

investidura feijoo 26 septiembre congreso
Alberto Núñez Feijóo en el Congreso

La primera jornada del debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo se ha iniciado este martes al mediodía en el Congreso, tal y como estaba previsto, y se prolongará a lo largo de hoy y mañana. El candidato ha expuesto a lo largo de su intervención los principales puntos de su programa en caso de que resultara elegido presidente del Gobierno, situación que previsiblemente no se dará, al no contar con los votos necesarios.

Seguramente, la presidenta del Govern, la popular Marga Prohens, hubiera preferido estar hoy en el Congreso, apoyando ilusionadamente a Alberto Núñez Feijóo, departiendo amigablemente con Rosa Estarás o irritándose más o menos moderadamente con Francina Armengol, en lugar de tener que asistir a la tradicional sesión de control de los martes en nuestro querido Parlament.

Sin embargo, ahí estaba Prohens, en nuestro hemiciclo, explicando una vez más cuál es su criterio en política lingüística, una materia que últimamente está provocando, además, unas acometidas especialmente duras por parte de la oposición —más de Vox que de Més— contra el "bilingüismo cordial" que desde hace tiempo propugna Feijóo.

Aun así, imagino que, de algún modo, Prohens habrá podido seguir más o menos en tiempo real el desarrollo de la primera jornada de la sesión de investidura, bien a través de la pantalla de su teléfono móvil, de un pequeño transistor computerizado o incluso quizás de un pinganillo —hoy tan denostados—, aunque creo que por el momento no los hay aún en nuestra Cámara autonómica.

Personalmente, creo que el gran revuelo que ha provocado en estas últimas semanas todo lo relacionado con el uso de las distintas lenguas y de los pinganillos en el Congreso se podría haber evitado en gran medida si las Cortes hubieran tomado como ejemplo el modelo que llevamos utilizando en nuestro bienamado Parlament desde hace ya unos cuarenta años, un modelo que por regla general funciona sin mayores problemas de comprensión.

Como es bien sabido, en la mayoría de plenos nuestros diputados y diputadas suelen hablar en catalán o en castellano indistintamente, sin que haya casi nunca ningún malentendido ni ninguna queja. También es verdad, no obstante, que aquí llevamos ya un cuarto de siglo de inmersión lingüística en las escuelas y en los institutos, si bien aún no está del todo claro si eso es algo que al final nos ayuda o no a que nos entendamos mejor y a que nos respetemos.

A veces, nuestros representantes políticos se expresan también puntualmente en gallego o en euskera, así como igualmente en inglés —bueno, en inglés más bien poco—, francés, italiano o alemán, básicamente para usar alguna cita poética de carácter romántico o alguna frase filosófica de contenido metafísico, jurídico o histórico.

En relación a este punto concreto, creo que merece un reconocimiento especial el expresidente del Parlament Antoni Diéguez, uno de los mejores diputados socialistas que hemos tenido, que incluso era capaz de hablar en latín y creo que también en griego con una gran soltura. Un verdadero y admirable políglota, vamos. Claro que esto era antes de que se aprobase la LOMLOE.

Para intentar tranquilizar a los lectores de esta contracrónica, he de decirles que a día de hoy no me imagino a Armengol introduciendo también la inmersión lingüística en catalán —o en gallego o en euskera— en el Congreso de los Diputados. Bueno, al menos por el momento.

Siguiendo aún un poco más con este peliaguado asunto de las lenguas, hay que reconocer que también es verdad que tanto en el Congreso como en el Parlament hemos escuchado en estos últimos años no pocas intervenciones íntegramente en castellano que nos han resultado casi del todo ininteligibles, bien porque versaban sobre cuestiones quizás demasiado técnicas o bien porque el sentido que se daba a términos como "amnistía", "democracia", "diálogo", "autodeterminación", "convivencia", "libertad" o "autoritarismo" era bastante distinto o incluso contrapuesto en función de quiénes fueran los diputados y las diputadas que los hicieran servir.

En el caso del debate de investidura de este martes, la presidenta del Congreso ha predicado ya con el ejemplo en el marco de la nueva España plurilingüe y plurinacional en la que al parecer vivimos desde hace unas semanas, pues Armengol ha iniciado la sesión saludando a sus señorías en todos los idiomas oficiales de nuestro país. Intuimos que en parte lo ha hecho por convicción y en parte también por los tiempos de cambio que estamos viviendo en las Cortes, al menos a nivel lingüístico.

A continuación, ha iniciado ya su intervención Núñez Feijóo. De su discurso, que sinceramente me ha parecido de un gran nivel, destacaría sobre todo su reivindicación de la concordia y de la la Transición —"es lo mejor que hemos hecho, porque lo hicimos juntos"—. Asimismo, también recalcaría de manera positiva que haya dicho que valora "todos los idiomas" que se hablan en España y que haya afirmado que cualquier buen político ha de tener siempre "límites", "principios" y "palabra", lo que en el caso de nuestra actual Constitución significa decir no a la amnistía y a la autodeterminación.

Precisamente, quizás uno de los mayores problemas que tiene hoy nuestro país es que algunos dirigentes políticos y también algunos creadores de opinión tienen tal vez "límites", pero no "principios", mientras que otros tienen "principios", pero no "palabra", o poseen "palabra", pero no "límites". Hay también algún que otro caso extremo —pongan aquí por favor, si lo desean, los nombres que consideren más oportunos—, en que hay mandatarios, analistas e incluso mamporreros que parecen no tener ninguna de esas tres virtudes.

Reconozco que me hubiera gustado hablarles también en esta contracrónica de la posible réplica del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a la primera intervención de Feijóo, pero sorpresivamente Sánchez ha declinado contestar al candidato popular —pongan aquí por favor, si lo desean, los calificativos que consideren más oportunos—. Hasta ahora, he visto pocas valoraciones favorables a esa espantá al respetable, pues en el fondo ha sido casi más taurina que política.

Por ponerles sólo un ejemplo, los calificativos que ha recibido Sánchez ya esta misma tarde en El Debate de uno de los columnistas que más admiro, Luis Ventoso, han sido "cobardía, chulería, mala educación y burla a la democracia". Así a simple vista, creo sinceramente que en principio no se ha olvidado de ninguno de los que quería poner.

La vicepresidenta Yolanda Díaz ha seguido el mismo camino que Sánchez y ha optado igualmente por no intervenir. En su lugar, han hablado el diputado socialista Óscar Puente y la diputada de Sumar Marta Lois, cuyas réplicas no he podido seguir en su totalidad, como tampoco he podido seguir en su conjunto el resto de intervenciones que se han producido esta tarde, no por falta de interés, sino por falta de tiempo. Por tanto, creo que lo más justo y honesto es no entrar a valorarlas ahora de forma parcial y apresurada.

En el caso de la alocución de Feijóo, que sí he podido seguir en su integridad, mi conclusión sería que hoy he visto en él a un político con "límites", con "principios" y con "palabra". En ese sentido, y desde el máximo respeto al actual Gobierno en funciones y a los partidos que apoyan a Sánchez, creo que Feijóo ha devuelto hoy la fe a todos aquellos millones de españoles que aún creen en un futuro distinto y mejor para nuestro país y en la fortaleza de nuestra democracia.

Seguramente, el próximo jueves Feijóo no tendrá los votos suficientes para ser investido presidente, pero pese a ello creo que no es exagerado afirmar que más pronto que tarde serán sus propuestas las que nos reconcilien a casi todos con lo mejor de nuestro pasado y con lo más valioso de nuestro presente.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias