La universidad pública de Baleares ha asegurado que su rechazo a los nuevos cinco grados propuestos por la escuela Adema responde a una apuesta por la educación pública, lo que supone en la práctica un portazo a toda colaboración con el sector privado, que pedía expresamente los nuevos estudios para mejorar la competitividad de las Islas.
El Consell de Govern de la UIB votó esta semana en contra de la solicitud de la escuela universitaria Adema de poner en marcha los estudios de grado de Medicina, Ingeniería Biomédica, Biomedicina, Arquitectura y Diseño. La decisión cogió por sorpresa a la entidad privada, que ha asegurado a mallorcadiario.com que esta negativa no paraliza sus planes y que tienen “otras vías” para poder ponerlos en marcha.
El rector de la UIB, Jaume Carot, aseguró que las votaciones, que en su mayoría fueron de 36 votos en contra y 0 a favor, responden a que “los órganos y colectivos que integran la UIB apuestan claramente por el crecimiento en titulaciones en el marco de la educación superior pública, más que a través de centros privados adscritos”.
Adema es a día de hoy el único centro privado adscrito que mantiene la UIB, después de que la Escuela de Turismo Felipe Moreno iniciase el pasado año una nueva andadura de la Universidad Nebrija de Madrid, en la línea de lo que ya hizo años atrás el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) con la Universidad Pontificia de Comillas.
Esto supone de facto que la universidad pública de Baleares descarta cualquier posible acuerdo con el sector educativo privado, a pesar de que los nuevos grados solicitados por Adema sean una demanda explícita de las principales patronales de la isla, como CAEB, UBES, PIMEM o la Asociación de Constructores de Baleares, entre otras, que consideran necesarios esos estudios para “responder a las necesidades del tejido empresarial de las islas y favorecer su diversificación económica”.
Además, la declarada apuesta por la educación pública por parte de la UIB no se traducirá a corto o medio plazo en que esas necesidades serán cubiertas por la universidad balear. De hecho, el vicerrector de Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación de la UIB, Marcos Nadal, ha explicado a mallorcadiario.com que “en este momento no tenemos dados pasos iniciales para poner en marcha estos estudios”.
“La normativa recoge la posibilidad de encargar la docencia de algún grado a centros adscritos, como es Adema, pero entendemos que la ampliación en la oferta de grados tiene que hacerse bajo el paraguas de la educación pública”, ha apuntado Nadal, quien ha asegurado que la oferta educativa "no depende solo de la UIB, ampliar la oferta tiene que hacerse conjuntamente con el Govern balear, la universidad no es soberana de elegir qué grados ofrece".
ORGANISMO AUTÓNOMO
El Ejecutivo se ha referido a este asunto durante la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, pero en términos distintos. Así, el vicepresidente Toni Costa ha asegurado que tienen "el máximo respeto por la autonomía universitaria y por las decisiones de la UIB en sus órganos de gobierno". Eso sí, ha subrayado que "no será el Govern el que le diga que no a Adema para que imparta esos grados".
En el mismo sentido se ha expresado la Conselleria d'Educació i Universitats, que ha asegurado que "la UIB es un organismo autónomo, así lo establece la misma Constitución española. Esta decisión forma parte de esta autonomía. Desde la conselleria respetamos las decisiones de la UIB de la misma manera que se defiende la implantación de nuevas titulaciones (sean públicas o privadas) así como también se defiende la inversión privada".
Por otro lado, el vicerrector ha asegurado que la relación con la escuela universitaria es “muy buena, y en cuanto acabó el consell de govern se puso en contacto con el presidente del patronato de la escuela para comunicarle el resultado y acordaron volver a reunirse para ver cómo seguimos adelante en nuestra relación”.
La escuela Adema coincide en que mantiene buenas relaciones con la UIB, pero también ha mostrado su sorpresa por el rechazo a sus nuevos grados. En todo caso, el presidente de su Consejo Asesor para la Investigación, Pere Riutort, ha indicado a mallorcadiario.com que esta negativa “no supone que nos paremos, la UIB era nuestra primera opción, pero tenemos otras vías ya que varias universidades nos han pedido poner en marcha estos estudios con ellas”.
“La respuesta de la UIB nos ha sorprendido. Si nos hubieran dado una pequeña muestra de que el resultado iba a ser de 36 en contra y 0 a favor, hubiéramos retirado la propuesta. Esa votación era innecesaria”, ha señalado Riutort, quien ha asegurado que “hemos llegado a un punto de inflexión en el que debemos valorar hacia dónde nos dirigimos”.
Por su parte, representantes de diversos sectores empresariales de Baleares han lamentado el voto en contra ayer por parte de la UIB a unos nuevos estudios que el sector privado ha solicitado de forma expresa para mejorar la competitividad de las Islas.
Así, el gerente de la patronal sanitaria UBES, Toni Fuster, ha asegurado que “para nosotros es una mala noticia”. “Baleares es una región puntera, pero vamos atrasados en el tema de la Facultad de Medicina y es perfectamente posible tener también una facultad privada que ofrezca un valor añadido a esta región”, ha señalado Fuster.
Desde PIMEM, su presidente, Jordi Mora, ha subrayado que “las nuevas titulaciones que planteaba Adema son necesarias”. “Respetamos la decisión de la UIB, pero se trata de profesionales altamente especializadas que aportan un alto valor añadido a nuestra economía”, ha señalado Mora, quien ha recordado que “cuatro de los cinco grados que presentaba son nuevos, no se imparten a día de hoy en Baleares, a pesar de que tienen una alta demanda empresarial”.
Por su parte, el Cercle d’Economia de Mallorca ha reiterado su apoyo a la iniciativa académica de Adema, enfatizando en la “necesidad de colaboración institucional para diseñar la necesaria hoja de ruta estratégica ante los enormes retos que se plantean para las islas y el desarrollo de nuevos sectores de actividad”.
La Asociación de Constructores de Baleares ha lamentado la decisión de la UIB de denegar los nuevos grados a Adema. “Consideramos que son grados prioritarios y necesarios en las islas. Si la UIB considera que estos grados deben tramitarse en el marco de la educación superior pública, más que a través de centros privados adscritos, entonces, pedimos a la Universidad que los haga realidad”.