Nueva prueba

La Tramuntana Travessa congregará a 600 corredores

Los tres consellers con el president de la Federació Balear de Muntanya y Escalada y representantes de clubes

La competición tendrá lugar en el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana en dos modalidades, 127 y 57 km. La Federació Balear de Montanyisme y Escalada ha coordinado la organización de la prueba conjugando naturaleza y competición. Así lo ha explicado el presidente de la Federació, Xisco Colom, durante la presentación de los últimos detalles de la carrera en el Palma Arena, quien ha destacado que con este espíritu "se ha limitado el número de participantes y se han establecido unos mínimos para todos los corredores ", lo que dotará a la prueba de un "plus de calidad".

La competición transcurre por el Paraje Natural de la Serra de Tramuntana en dos modalidades: una de 127 km, con un desnivel positivo de 4.800 metros, con salida desde s'Arracó y llegada a Pollença, y otra de 57 km, con un desnivel positivo acumulado de 2.870 metros, con salida en Deià y llegada en Pollença.

El Govern de les Illes Balears ha colaborado en esta prueba deportiva, como ha subrayado el vicepresidente del Govern y conseller de Turisme, Biel Barceló: "gracias a una buena colaboración entre diferentes direcciones generales de este Govern y los organizadores de la prueba, se ha podido llegar a un acuerdo para llevar a cabo la Tramuntana Travessa".

Eventos deportivos como este "son una buena herramienta para alargar la temporada, y a la vez son una oportunidad de mostrar la belleza de nuestro paisaje", ha asegurado Barceló, quien considera que esta prueba "va en concordancia con el equilibrio que queremos conseguir respeto al turismo; en este caso, un equilibrio sano entre un evento atractivo para los participantes que vienen de fuera y la carga que puede soportar uno de nuestros tesoros naturales, la sierra de Tramuntana ".

En la misma línea se ha manifestado el conseller de Medi Ambient, Agricultura y Pesca, Vicente Vidal, quien ha puesto la Tramuntana Travessa como "ejemplo de compatibilidad entre las pruebas deportivas de alto nivel y la conservación de los espacios naturales". En este sentido, ha recordado que los técnicos de la Conselleria han "asesorado e informado sobre una documentación que se presentó en junio, con seis meses de adelanto".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias