La torpeza de Borrell (y de la UE)

La reciente visita a Rusia del alto comisionado para la política exterior de la UE, el periclitado Josep Borrell, ha sido un completo desastre y una demostración de la torpeza con la que la UE viene desarrollando las relaciones con Moscú desde hace por lo menos diez años (quizás desde hace siglos en realidad). Si además se coloca en el cargo a un personaje desabrido, áspero, grosero y faltón, que no destaca precisamente por la finura de sus declaraciones, como muy bien conocemos en España, el fracaso está servido, máxime en un momento de alta tensión entre ambas partes y sabiendo que los rusos encajan muy mal las críticas a sus asuntos internos y responden siempre con agresividad y desviando la cuestión hacia defectos equivalentes, reales o supuestos, de sus interlocutores occidentales y reclamando respeto para sus decisiones soberanas de política interior.

Los países de la UE que mejor conocen y más han padecido el imperialismo expansionista ruso, los de la Europa centrooriental y los bálticos, eran contrarios a este viaje y ya preveían las elevadas posibilidades de que acabara con un choque diplomático y unas relaciones aun más deterioradas, pero Borrell, con su habitual arrogancia, ignoró las advertencias y se metió en el charco ruso sin pensar que se iba a congelar sin remedio.

Ni Borrell ni la UE no solo no han conseguido la liberación del líder opositor encarcelado Navalny y de los miles de detenidos en las manifestaciones en su favor, sino todo lo contrario, aun han empeorado su situación, ni han conseguido mejorar las relaciones con Rusia, sino que han conseguido deteriorarlas un poco más, como por ejemplo la expulsión de Rusia de diplomáticos alemanes, polacos y suecos, bajo la acusación de haber intervenido en las manifestaciones no autorizadas pro Navalny.

Y Borrell, como corresponde a su carácter adusto y autocomplaciente, ha realizado después de su retorno a Bruselas unas declaraciones en las que aun echa más leña al fuego, insinuando un posible incremento de las sanciones vigentes a Rusia, lo que no va a conseguir sino enfurecer aun más a los dirigentes rusos.

Las relaciones de Rusia con el resto de Europa han sido siempre complejas y difíciles. Los rusos sienten hacia Europa una doble pulsión; por un lado se consideran tan europeos como el que más, incluso existe una línea de pensamiento entre los intelectuales rusos que considera a Moscú la tercera Roma, después de Roma, la primera y Constantinopla, la segunda, la guardiana y defensora de las esencias de la europeidad cristiana; pero, por otro lado, sienten una enorme desconfianza hacia el resto de Europa, sobre todo hacia los países no eslavos y los eslavos no ortodoxos, porque se consideran incomprendidos y tienen un recelo secular de ser invadidos desde Europa, lo que ha sucedido en alguna ocasión, Napoleón y Hitler por ejemplo, pero la mayoría de las invasiones que han sufrido han llegado desde Asia, de ahí su empeño en expandirse por el continente asiático, convirtiéndose en una auténtica potencia euroasiática, lo que también contribuye a su alejamiento del resto de Europa.

La Unión Europea está condenada a convivir con Rusia, con la que compartimos territorio y muchos intereses comunes y debería ser capaz de desarrollar una política diplomática que normalizara las relaciones desde el mutuo respeto y el establecimiento de unas bases sólidas que favorezcan la confianza entre ambas partes y, sobre todo, que sea una política propia, no mediatizada y sometida a los intereses de Estados Unidos, que han demostrado en demasiadas ocasiones que nos consideran aliados-subordinados y que en sus relaciones con Rusia no siempre actúan con lealtad hacia nosotros y en cambio la exigen siempre.

Y no será con Borrell con quien se podrá empezar a construir las bases de esa relación de mutuo respeto y confianza.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias