Menorca Millennials, la primera desaceleradora mundial de startups, arranca el próximo 1 de junio su segunda edición, convirtiendo a la Isla en centro mundial del emprendimiento y la tecnología.
Durante 15 días, hasta el 15 de junio, un total de 20 startups de todo el mundo convivirán con primeras figuras del entorno económico y emprendedor mundial para revisar su modelo de negocio y prepararse para su próxima fase de crecimiento.
"Tras haber experimentado un crecimiento destacado y en muchas ocasiones frenético, el programa está íntegramente pensado para tomar aire fresco, analizar la situación actual de la startup y focalizarse en la escalabilidad del proyecto", han señalado este jueves desde la organización.
Las 20 startups que participarán en Menorca Millennials provienen de España, Estados Unidos, Finlandia, Brasil, Países Bajos, China, Reino Unido y Canadá. De las 20, siete tienen un componente español en el equipo fundador. "Esta cifra muestra el buen estado del músculo emprendedor español", han remarcado.
En cuanto a sectores, en esta segunda edición los más representados son el 'Fintech', con soluciones que incorporan tecnología 'Blockchain', el de salud, con aplicaciones tecnológicas que facilitan el acceso rápido, cómodo y asequible a consultas médicas? o el de la eficiencia energética, con propuestas como una de 'Eshower' que reduce notablemente el consumo de agua.
Las 20 startups participantes han sido seleccionadas entre un total de 412 proyectos, un 32 por ciento más que en la primera edición. En una primera fase, se comprueba que todos sean impulsados por Secondtime Entrepreneurs. Además, deben haber levantado una primera ronda de inversión.
Tras esta primera selección, que aglutina las 100 mejores propuestas, un grupo formado por 33 expertos internacionales los 23 'founing partners' de Menorca Millennials y 10 'advisors' analizan de forma personal cada proyecto y seleccionan a los 20 con los que quieren convivir durante 15 días en el programa.
Menorca Millennials cuenta con 23 'founding partners' de primer nivel, todos ellos con trayectorias consolidadas y que forman parte del programa. Destacan, entre muchos otros, Diann Eisnor, vicepresidenta de Waze, adquirida por Google por un billón de dolarés; Manel Adell, exCEO de Desigual; Dan Hoffman, cofundador de M5 Networks; Martin Varsavsky, fundador de Prelude Fertility, de Fon y de Jazztel; Borja Escalada, fundador de Vector Cuatro y socio de los fondos de inversión Diamond Partners y Balam Fund), o Elies Campo, ex WhatsApp.
Además de los socios fundadores, convivirán con las startups John Keagy, fundador de 13 compañías; Bruno Giussani, director europeo de TEDGlobal, Brett Bruen, exdirector de Global Engagement de la Casa Blanca; Mario Alonso Puig, doctor y diplomado en Harvard University Medical SchoolBoston); Patrick Morselli, formó parte de Uber y de WeWork, y Paul Ford, vicepresidente de SendGrid, entre muchos otros.
El último fin de semana del encuentro, las startups recibirán a inversores, la mayoría europeos, que se desplazarán a la isla para conocerlas de forma personalizada. En la primera edición, ocho de las 20 startups participantes levantó en solo tres meses inversiones por valor total de 6,8 millones de euros.