www.mallorcadiario.com
Imagen de la sala
Imagen de la sala

Un retrato del rey presidirá la sala de vistas del caso Noós

Por EFE
jueves 07 de enero de 2016, 19:16h

Escucha la noticia

Un retrato del Rey Felipe VI cuelga de la pared a la que darán su espalda las tres magistradas que juzgarán en Palma a la infanta Cristina, a su marido Iñaki Urdangarin y a los otros 16 acusados por el caso Noós a partir de la próxima semana, en una sala de vistas donde también hay cuatro monitores de televisión.


Al lado del retrato enmarcado del monarca y en esa misma pared forrada de madera, está una de las cuatro pantallas de televisión instaladas en la sala de vistas habilitada en la tercera planta de un inmueble propiedad del Govern balear.

Unas pantallas servirán para las declaraciones que se puedan realizar por videoconferencia ante el tribunal, y otras para que el público y un reducido grupo de periodistas que asisten al juicio puedan observar cuanto ocurre en la sala.

Además, por medio de un circuito cerrado de televisión los periodistas de los medios de comunicación acreditados seguirán desde la sala de prensa montada en la misma planta la evolución diaria del juicio que arranca el próximo lunes a las 09:15 horas.

La sala de prensa, con unos 120 puestos de trabajo, cuenta con tres grandes pantallas que mostrarán minuto a minuto la imagen del interior de la sala de vistas, y los correspondientes altavoces para los periodistas escuchen lo que se dice.

Hasta 590 profesionales de 84 medios de comunicación se han acreditado ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares para emplear las dependencias y recursos que ha puesto a disposición de la prensa en dependencias de la Escuela Balear de la Administración Pública, a las afueras de Palma y casi a tiro de piedra de la cárcel provincial.

La expectación generada por el primer juicio que sentará en el banquillo de los acusados a un miembro de la familia real, la infanta Cristina, y a Iñaki Urdangarin, así como a otros 16 acusados, ha obligado a adecuar este edificio que albergó antes otra vista oral de especial complejidad por el elevado número de encausados, el caso Kabul de narcotráfico que juzgó la Audiencia de Palma en 2013.

Además de las fotografías del interior de la sala de vistas ofrecidas hoy en régimen de "pool", la Agencia Efe también facilitará por el mismo método las fotos de la primera sesión del juicio, el 11 de enero, y del primer día de las declaraciones de los acusados, 9 de febrero.

Efe realizará y distribuirá las fotografías, mientras y que las imágenes las facilitará TVE al resto de medios "in situ" en la sala de prensa y también a través de su sede central en Torrespaña.

Este juicio será la culminación de una investigación resumida en medio centenar de tomos y 76.000 folios repartidos en 91 carpetas, 14 archivadores y 17 cajas de cartón, que comenzó hace ya cuatro años y medio, el 20 de julio de 2010.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios