www.mallorcadiario.com

La Roja

Por Angélica Pastor
viernes 18 de agosto de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

Por primera vez en la historia la Selección Femenina de Fútbol podría ser campeona del mundo, han pasado 13 años desde que ganamos el último y único mundial por parte de la Selección Nacional de Fútbol masculino. España sería el segundo país del mundo que tendría sus dos selecciones, la masculina y la femenina campeonas de un mundial.

Todo esto, rodeado de la polémica que saltó a los medios y redes en las que 15 de las jugadoras de la selección se negaban a seguir jugando por diferencias con el entrenador y el equipo técnico, diferencias y condiciones que se han negociado para que estas jugadoras hoy estén jugando el mundial; aunque la polémica sigue latente y sin resolver ante el apoyo a Vilda por parte de Rubiales, entrenador de la selección y presidente de la Real Federación de Fútbol respectivamente.

Ante este amotinamiento, hemos escuchado que estas 15 “niñas” eran unas caprichosas y que no se les debía hacer caso, ¿se imaginan un Messi o un Cristiano Ronaldo siendo llamados niños caprichosos por poner condiciones a la Federación de Fútbol de su país si son convocados a un mundial?? Piénsenlo. A pesar de saber que podrían perder probablemente la oportunidad profesional de sus vidas, patrocinadores y poder representar a su país en un momento histórico e incluso (esperemos que no sea así) irrepetible, estas mujeres han demostrado que la unión hace la fuerza.

Ante estas circunstancias y por la responsabilidad que tenían ante la celebración del mundial, estas chicas/mujeres se han puesto la camiseta de La Roja y nos han brindado todo un espectáculo de profesionalidad, saber estar y hacer, marcando goles y haciéndonos vibrar hasta el último minuto de cada partido, haciendo que nos embargue el orgullo de ser españoles, el orgullo nacional.

En los últimos años, la selección española de fútbol femenino ha experimentado un notorio crecimiento. Las jugadoras han demostrado un gran nivel en competiciones internacionales, logrando importantes victorias y alcanzando resultados destacables. Sin embargo, a pesar de este progreso, existen importantes agravios comparativos con los futbolistas masculinos.

Uno de los principales agravios comparativos se encuentra en la visibilidad y reconocimiento que reciben las jugadoras. Aunque el interés por el fútbol femenino está en aumento, todavía queda un largo camino por recorrer en términos de igualdad de trato y oportunidades. La selección masculina siempre ha tenido una gran cobertura mediática y una gran presencia en los medios de comunicación, algo que no se refleja de igual manera en el caso de la selección femenina.

Además, los sueldos y las condiciones laborales son otro motivo de agravio comparativo. Mientras que los futbolistas masculinos reciben salarios mucho más altos y disfrutan de mejores condiciones contractuales, las futbolistas femeninas tienen que luchar constantemente por una equiparación salarial justa y condiciones laborales dignas. Esto crea una brecha económica y, en ocasiones, puede afectar negativamente a la profesionalización del fútbol femenino, estando las jugadoras de primera división, en el mejor de los casos, al nivel de los equipos masculinos de Tercera División, donde los jugadores malviven y no se pueden dedicar profesionalmente a esta actividad.

La apuesta por los equipos femeninos en el deporte base ha de ser una cuestión de obligado cumplimiento, los apoyos que reciben los clubes, sobre todo de fútbol, en medios e infraestructuras por parte de las instituciones públicas, debieran llevar aparejado en un contrato una cláusula incondicional y resolutiva, que es la obligatoriedad de fomentar, promover y apoyar los equipos femeninos de cualquier especialidad, en especial en cuanto al deporte rey se refiere.

La falta de apoyo y recursos a nivel de infraestructuras y formación para las jugadoras, especialmente en las categorías inferiores no puede ser un tema baladí, tenemos campos de fútbol, donde no existe un vestuario femenino o equipos en los que directamente no hay una sección femenina, esto impide el desarrollo pleno de su talento y dificulta la identificación y promoción de nuevas figuras en el fútbol femenino.

Es necesario reconocer los logros y esfuerzos de la selección española de fútbol femenino y otorgarles el reconocimiento que merecen. Las jugadoras están consiguiendo grandes éxitos a nivel internacional, y es innegable el potencial y el talento que poseen. Sin embargo, para que estas diferencias se minimicen, es fundamental que las instituciones, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto se involucren activamente en la promoción y apoyo al fútbol femenino.

Es necesario trabajar en la igualdad de oportunidades, visibilidad, condiciones laborales y apoyo al fútbol femenino para que las jugadoras puedan seguir creciendo y desarrollando sus habilidades en igualdad de condiciones. Solo así se podrá alcanzar una verdadera equidad en el mundo del fútbol.

Espero que el domingo se llenen las calles de nuestro país de una multitud de personas que celebren con alegría y orgullo el triunfo de estas mujeres, ya ganadoras, y que contribuyamos entre todos a romper el techo de cristal que sigue intacto en cuanto a este deporte se refiere.

Ante esta gesta, La Roja cobra más sentido que nunca, y hace honor a su nombre. El domingo todos con LA ROJA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios