La renta per cápita media de Balears de 2015 se cifró en 24.394 euros, un 3,8 % más respecto a 2014. Balears se situó 7.418 euros menos por debajo de Madrid (31.812), que fue la primera en renta per cápita, y 8.228 más que Extremadura, que fue la más baja (16.166 euros).
La Memoria del Consejo Económico y Social (CES) de 2015 analiza las diferencias de riqueza entre las comunidades autónomas y constata que el dinamismo de la economía se vio reflejada en el conjunto de ellas, que mejoraron notablemente sus tasas de crecimiento respecto a 2014 y mostraron un comportamiento algo más homogéneo.
En términos generales, las que tienen una especialización productiva más centrada en los servicios relacionados con la actividad turística y la construcción, así como aquellas con una economía más abierta al exterior, fueron las que mostraron mejores resultados.
La Comunidad Valenciana, Madrid -con la mayor renta per cápita media en 2015 con 31.812 euros- y Cataluña fueron las más activas y su PIB creció por encima de la media nacional, mientras que Balears y Castilla-La Mancha igualaron el 3,2 % del crecimiento del PIB del conjunto del Estado durante el pasado año y Euskadi se situó el 3,1 %.
El resto quedaron por debajo, con Cantabria, Aragón y La Rioja en los puestos de cola.
Para el CES, la brecha está en el rango del 3,6 % del crecimiento registrado por la Comunidad Valenciana y el 2,6 % de Cantabria, si bien todas registraron mayores crecimientos que en 2014.
Respecto al PIB per cápita, el CES aprecia un crecimiento generalizado, debido, tanto al mayor dinamismo económico, como a la caída de la población en buena parte de las autonomías, al tiempo que se redujo ligeramente la dispersión regional, a pesar de que las diferencias siguen siendo elevadas.
En cuanto a la convergencia de las regiones en el contexto comunitario, los últimos datos disponibles de PIB por habitante en paridad de poder adquisitivo (PPA) referidos a 2014, si bien mejoraron respecto al año anterior, muestran un claro empeoramiento frente a 2007.
Entonces, Extremadura era la única región con un PIB per cápita inferior al 75 % de la media europea, pero en 2014 fueron cinco las regiones que se situaron por debajo o ligeramente por encima (Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y Melilla).
Sin embargo, precisa el CES, a efectos de la política de cohesión comunitaria, únicamente Extremadura se considera región menos desarrollada.