El alcalde de Palma, Mateo Isern, ha asegurado que la aplicación de la ordenanza de convivencia cívica en Platja de Palma "ha marcado un antes y un después" y se ha convertido en una "herramienta eficaz" para mejorar la seguridad de la zona, en la que ha empezado un "irreversible" proceso de transformación.
"Esta ordenanza, junto con la futura ordenanza estética y un plan de reforma integral realista, representan el punto y aparte para escribir la nueva historia de Playa de Palma", ha reivindicado el primer edil, informa el Ayuntamiento de Palma.
El alcalde ha realizado esta valoración durante una visita a la sede de la Asociación de Hoteleros de Platja de Palma, en la que además de autoridades han acudido representantes de asociaciones de vecinos y comerciantes de la zona y policías locales y nacionales.
Isern ha hecho balance de los cuatro primeros meses de aplicación de la ordenanza en Platja de Palma y ha destacado que desde el 10 de junio la Policía Local ha levantado 3.213 actas, 784 son por venta ambulante, 681 por masajes ilegales, 600 por venta ambulante de alimentos o bebidas, 540 por trile, 288 por consumir bebidas alcohólicas en algún lugar indebido y 105 por usar recipientes de cristal en la playa.
Ha recalcado la "acción eficiente y eficaz" de la Policía Local, que ha hecho posible "incrementar un 149 % las actas por trile, un 27 % las actas por masajes ilegales, un 14 % las actas por venta ambulante y un 5 % las actas por venta ambulante de bebidas y alimentos" respecto al balance de septiembre.
Isern ha anunciado el compromiso de "intensificar la presión policial" sobre estas cuestiones y ha dado a conocer que desde la fecha de inicio de aplicación de la ordenanza también se han intervenido 10.295 euros procedentes del trile y los masajes ilegales, se han decomisado 40.292 artículos de venta ambulante (67 % más que en 2013) y se han cobrado 19.275 euros en denuncias.
El alcalde de Palma ha agradecido el apoyo recibido por la Federación de Hoteleros de Mallorca, la Asociación de Hoteleros de Playa de Palma, la Asociación de Empresarios de Salas de Fiesta y similares, Acotur, los profesionales de la oferta de complementaria, las asociaciones sociales y de vecinos en la aplicación de la ordenanza.
"Su apoyo ha sido uno de los mejores estímulos a la hora de trabajar por el presente y el futuro de Playa de Palma", ha señalado Isern, para quien "convivir es respetar", el punto de partida para hacer de Playa de Palma "el lugar de referencia" que se exige el Ayuntamiento y que "reclaman los turistas, los residentes, los hoteleros, los comerciantes y los empresarios de la zona".
El alcalde ha advertido de que en Playa de Palma los problemas continúan y seguirán, pero ha precisado que "se reducirán cada día, paso a paso", ya que la zona ha sido una "prioridad" para su equipo de gobierno desde el primer día de la legislatura.
"Palma está en deuda con Playa de Palma", ha recalcado Isern, quien ha recordado la apuesta de Cort por "la reconversión del destino y la búsqueda de un turismo de calidad desde una perspectiva realista", lo que se ha reflejado en el plan de reforma integral (PRI), que prevé una inversión de más de 400 millones de euros.