La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial de Policías y Guardias Civiles ha convocado una manifestación el próximo 16 de marzo, a partir de las 12.00 horas, en Madrid. La protesta recorrerá las principales calles de la ciudad antes de finalizar en la puerta del Congreso de los Diputados.
Los convocantes, a través de un comunicado, han explicado que "ha llegado el momento de que se equipare la jubilación de los policías y guardias civiles con el resto de policías autonómicos y locales. Y para ello, es necesario que se declare la profesión de riesgo para los policías y guardias civiles. Es una cuestión incomprensible que, quienes protegen a los ciudadanos jugándose la vida a diario tengan este desamparo institucional, y que no se apliquen unos índices correctores que permitan a estos servidores públicos que tanto han sacrificado durante su carrera profesional jubilarse en unas condiciones dignas y sin equiparadas al resto de cuerpos policiales".
En su escrito, añaden que "resulta del todo incoherente que en el caso de las escalas de mandos de la Guardia Civil que ejercen labores de dirección y planificación no se les permita continuar en el servicio CL activo hasta los 65 años. No contar con la experiencia de quienes desarrollan estas funciones es un error que requiere de su corrección".
"Por tanto, desde la Plataforma, hemos adoptado la decisión de convocar una manifestación, la cual será desconvocada en el momento en que recibamos la llamada para sentarnos a negociar y alcanzar compromisos con el Ministerio del Interior. Sin diálogo que comporten avances, el 16 de marzo habrá manifestación", subrayan.
Desde la Plataforma señalan que "para mayor decepción, hemos recibido de la Audiencia Nacional el recurso por el que el ministro del Interior no acepta la sentencia lograda por AUGC y el SUP que obliga al Gobierno a renegociar con sindicatos y asociaciones profesionales firmantes del Acuerdo de Equiparación Salarial el completo cumplimiento del mismo, especialmente en lo relativo a las cláusulas 3 ª (dotación de presupuesto para incentivar la creación de puestos de trabajo para personal en segunda actividad y reserva) y 8ª (tramitar una ley de igualdad retributiva que asegure acabar con desigualdades retributivas entre cuerpos policiales)".
"Este sin duda es un motivo más para salir a la calle ante la actitud de un ministro que no solo se niega al diálogo con los legítimos representantes de los policías nacionales y guardias civiles, sino que además, emprende acciones contrarias a los necesarios avances en Guardia Civil y Policía Nacional, mientras que por otro lado asistimos estupefactos a nuevas concesiones a cuerpos policiales autonómicos", agregan.
"En manos del ministro Grande-Marlaska está que los policías y guardias civiles ejerzan su profesión en igualdad de condiciones con el resto de cuerpos policiales. Si se abre una mesa de diálogo y negociación la manifestación convocada para el 16 de marzo no se producirá, en caso contrario está será la primera de numerosas acciones que pondremos en marcha para alcanzar nuestras legítimas reivindicaciones", zanjan.