La comisión técnica del Programa de Medidas y Vigilancia Ambiental ha dado a conocer los datos de 2012 correspondientes a los diferentes controles ambientales que se llevan a cabo en las instalaciones donde se gestionan los residuos en la isla. Los resultados del estudio han dejado patente que los niveles están por debajo de los límites establecidos en las normativas estatales y europeas, y ponen de manifiesto que la planta cuenta con todas las garantías ambientales.
Las conclusiones se han presentado en el marco de la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Gestión de Residuos no Peligrosos de Mallorca, que tiene como objetivo garantizar el control y velar por la eficiencia y seguridad en la gestión de los residuos. Esta es la segunda vez consecutiva que se reúne esta comisión ya que no se hacía desde 2008.
El programa de medidas de control regula todos los aspectos a vigilar en cuanto a parámetros, tipo y frecuencia de análisis, puntos de muestreo ... teniendo en cuenta las posibles afecciones a la población y al medio ( aire , aguas superficiales y subterráneas , suelos, etc.) con el fin de asegurar un impacto mínimo y proceder, si fuera el caso, a la adopción de las medidas correctoras oportunas.
El programa de control se viene llevando a cabo de manera exhaustiva desde el año 2001 en materia de residuos sólidos y desde 2005 en materia de residuos voluminosos. Estos, están regidos por un comité técnico, que se encarga cada año de revisar y analizar los datos, y que está formado por dos representantes de la Consejera de Medio Ambiente, dos representantes del Consejo de Mallorca, un miembro de la empresa concesionaria y de las dos entidades que colaboran, la Universidad de las Islas Baleares y una consultora ambiental. Estas dos últimas entidades son las que se encargan de la realización material de los análisis y los controles.
El Programa de Medidas y Vigilancia Ambiental realiza periódicamente controles de aguas (subterráneas, lixiviados, residuales y superficiales), de emisiones, ruidos, olores, suelos y subproductos (cenizas y escorias, y compuesto), entre otros. Los resultados presentados muestran incidencias significativas y se mantienen similares al año anterior.