El grueso (126.399) son pensiones de jubilación, con una cuantía media de 1.066,59 euros, 91,38 euros menos que la media nacional en este tipo de pensiones.
Las siguientes en número son las de viudedad (44.626), con una cuantía media de 649,97 euros, 73,25 euros menos que el promedio. Las pensiones por incapacidad permanente suman 17.224 en Baleares, con una cuantía media de 910,17 euros 76,29 euros por debajo del promedio estatal.
Por otro lado, se contabilizan 6.223 pensiones de orfandad en las Islas, cuya cuantía media es de 356,50 euros, 53,4 euros menos que la media. Finalmente, las 121 pensiones de favor de familiares tienen un importe medio de 593,17 euros, y son las únicas por encima de la media, con seis euros más.
Por otro lado, Baleares registra 36.912 pensiones con complemento a mínimos.
CIFRA RÉCORD DE GASTO EN PENSIONES, DE 9.877 MILLONES
En el conjunto de España, la Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 9.877,77 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,1% más que en el mismo mes de 2019.
Esta cifra incluye la revalorización de las pensiones en un 0,9% aprobada para 2020 y aplicada por primera vez en febrero.
Del total de la nómina de pensiones de marzo, 7.060,5 millones de euros se destinaron al pago de prestaciones por jubilación, lo que supone un incremento del 3,6%, seguido de los 1.706,5 millones destinados a viudedad (+2%), 945,8 millones a incapacidad permanente (+2%), 139,5 millones a orfandad (+2,08%) y 25,3 millones a favor de familiares (+4,5%).