La zonificación turística de Palma que prohíbe totalmente el alquiler vacacional en pisos “también será derogada”. Es la tajante afirmación de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR). La patronal estatal de las viviendas turísticas vacacionales recuerda las “sentencias favorables de Oviedo, Barcelona, Madrid, Valencia, Canarias o Berlín” en relación con otras regulaciones “mucho menos restrictivas de lo que se propone en Palma” y espera que en el caso de la capital balear “también será derogada”.
FEVITUR ha lamentado en un comunicado que Palma “sea la primera ciudad de todo el Estado en adoptar una medida tan radical y populista como es la prohibición total de las viviendas turísticas vacacionales en edificios plurifamiliares”, que, en su opinión,“responde únicamente a motivaciones políticas”.
Para el presidente de FEVITUR, Tolo Gomila, esta situación “denota la más absoluta animadversión hacia el turismo y hacía la economía”, así como la“incapacidad de gestión de una minoría radicalizada que por juegos de equilibrio parlamentario tiene responsabilidad en el gobierno municipal”.
La patronal advierte de que se está estudiando adoptar medidas legales ante los posibles indicios de prevaricación administrativa en todo el proceso: “No estamos frente a una regulación, estamos frente a una prohibición que empobrece la ciudad”, insiste Gomila, que lamenta las consecuencias adversas de la iniciativa para la pequeña y mediana empresa y el comercio de la capital balear, así como un "claro lastre para la desestacionalización tantas veces promulgada por el ejecutivo y tan poco practicada".