sanidad | consideran que el Gobierno no está adoptando las mejores decisiones

La oposición rechaza la imposición del copago farmacéutico a los jubilados

Las reacciones políticas en Baleares a la subida del 10% de los medicamentos no se han hecho esperar y tanto el PSIB como El PSM-IniciativaVerds-Entesa han calificado la medida adoptada por el Gobierno Central de “injusta” y “Cínica”

El portavoz del PSIB en el Consell de Mallorca, Jaume Garau, ha considerado que el copago farmacéutico en función de la renta es una "injusticia" que "afectará a mucha gente", por lo que, en su opinión,  el Gobierno "no está adoptando las mejores soluciones para la política del país".

Garau ha asegurado que "se está adoptando una política que obedece a un modelo neoliberal y, por tanto, lo más fácil es recortar aquellos gastos que tienes controlados, ya sean salarios de funcionarios, pensiones o gastos farmacéuticos y no ver la parte de los ingresos".

Por ello, ha insistido en que el copago, que supondrá que los pensionistas pasen a pagar el 10 por ciento de los fármacos mientras que los trabajadores activos, paguen la mitad del precio de los medicamentos en lugar del 40 por ciento actual, será "una injusticia para mucha gente".

Así, Garau ha apuntado que "si se recortas el 10 por ciento de una receta a un señor que por su situación tiene que tomar 10 o 12 medicamentos, y tiene una pensión estricta y sin nada más, comparándolo con otra persona que tiene rentas, plan de pensiones y que solo tiene que tomar una medicina, para esta últimas personas esto no supondrá nada, pero para muchos pensionistas con pensiones bajas y que sean consumidores de muchas medicinas, sacarles 50, 60 o 70 euros al mes es mucho".

Por su parte, el PSM-IniciativaVerds-Entesa ha calificado de "cínica" la acción por parte del Gobierno central de establecer el copago farmacéutico en función de la renta y ha explicado que, pese a haber subido las pensiones, "semanas después" subió "el agua y la luz" y ahora "hace pagar a los pensionistas los medicamentos", cuando "nunca se habían tenido que abonar", por lo que ha señalado que "no se trata de una racionalización" sino de un "recorte".

Así, la diputada de IniciativaVerds, Fina Santiago, ha señalado en rueda de prensa que este hecho no les gusta "nada" y que "incumple una promesa electoral", recordando una entrevista que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "realizó tres días antes de las elecciones generales" y en las que dijo que "los pensionistas no pagarían la medicación y que se repensaría el tema de pagar según la renta, pero que a los pensionistas no les haría pagar los medicamentos".

Por ello, ha destacado que si se tratara de una racionalización, "el médico recetaría diez pastillas al que las necesita" y el paciente "iría a la farmacia y le darían esas diez pastillas y no una caja de 30, ya que esto sólo beneficia a las empresas farmacéuticas".

Así, ha defendido el actual modelo de Seguridad Social, basado en "dos líneas muy claras", como son "el pago con el IRPF de la Seguridad Social según los ingresos" y "que el sector de la población que más necesitaba la medicación, como son las personas mayores, no pagasen ningún tipo de fármaco".

Ante eso, han solicitado una comparecencia de la consellera de Sanidad, Carmen Castro, para que les haga "una valoración de dichas medidas" y para que les explique "qué propuestas y argumentos ha llevado a Madrid a favor o en contra de las propuestas que hace el Estado".

 

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias