El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote de ébola del Congo como emergencia de salud pública internacional. También han anunciado que le propondrán al director de la OMS declararlo formalmente emergencia internacional. El brote, el segundo más grande del mundo, ha causado la muerte a más de dos mil personas y amenaza con expandirse a la ciudad de Goma, con más de un millón de habitantes.
El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este miércoles un brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) como una emergencia de salud pública internacional.
El comité pedirá al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que proceda a emitir una declaración formal de emergencia internacional."Si bien no hay pruebas aún de una transmisión local del ébola en Goma, RDC o Uganda, estos eventos representan una preocupante expansión geográfica del virus", ha afirmado Tedros.
También ha recalcado que "no recomienda ninguna restricción en los viajes y el comercio, lo que más que detener el ébola podría dañar la lucha (contra el virus)". Asimismo, ha señalado que los países vecinos de la República del Congo "deben continuar supervisando los movimientos de población y los patrones sociológicos que pueden predecir el riesgo de expansión de la enfermedad".
Según el Ministerio de Salud del Congo, los muertos por ébola superan los dos mil, en este nuevo brote, declarado en agosto de 2018. Es el décimo que sufre el Congo y el segundo más grande a nivel mundial. El virus, con una nueva zepa con una mortalidad del 65 por ciento -la más letal-, amenaza con expandirse a la ciudad de Goma, con más de un millón de habitantes.