Con solo dos facturas un consumidor puede hacer un análisis rápido sobre el estado de sus contratos y si le compensa hacer cambios en sus tarifas.
En la factura de electricidad casi la mitad de los usuarios siguen tenido la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), la tarifa regulada por el Ministerio de Energía. Muchos consumidores creen que aún que tienen contratada esta tarifa cuando en realidad están ya en el mercado libre. Esto es consecuencia de las agresivas ofertas comerciales que suelen recibir los consumidores por teléfono y en la puerta de sus hogares, donde ofreciendo un descuento aparentemente insuperable cambian al usuario al mercado libre sin que este sea consciente de dicho cambio y sus implicaciones.
De cara a elegir la mejor tarifa es fundamental que en primer lugar el consumidor identifique si en la actualidad tiene la tarifa PVPC. Lo puede comprobar en su factura localizando este término o buscando el nombre exacto de las comercializadoras que sí la ofrecen y entre las que destacan: Endesa Energía XXI, Iberdrola Comercialización de Último Recurso, Gas Natural SUR, EDP Comercialización de Último Recurso o Viesgo Comercializadora de Referencia.
OCU ha comparado el ahorro que ha supuesto tener contratada la tarifa PVPC frente a las mejores ofertas del mercado. El resultado ha sido que durante 2014 y 2015 fue posible encontrar en el mercado libre ofertas que mejoraron la tarifa PVPC, desde 2015 hasta ahora, el PVPC ha permitido ahorros adicionales sobre las mejores ofertas en el mercado libre. Sin embargo la volatilidad del PVPC, con periodos de subidas de precios fortísimas como las actuales, hace que sea un buen momento para mirar otras alternativas que ofrezcan una factura más estable.
Si el consumidor está ya en el mercado libre o quiere cambiarse a él, debe conocer que en este mercado existen enormes diferencias de precio incluso dentro de una misma compañía. Hay multitud de ofertas de tarifas y la comparación no siempre es fácil.
Por ello OCU le aconseja a la hora de ahorrar:
- Optar por tarifas cuyas condiciones no sean revisables al menos durante un año
- Evitar aquellas que exijan permanencia
- Descartar las que incluyan servicios adicionales no deseados, como por ejemplo: revisiones de la instalación eléctrica o seguros de pago.
- Optar siempre por discriminación horaria
- Revisar si cumple los requisitos del bono social y solicitarlo si puede, es siempre la mejor alternativa.
Por normal general aquellas ligadas a facturación online suelen ser las más económicas. Se puede consultar el análisis de tarifas en el siguiente comparador gratuito: www.ocu.org/comparar-tarifas-gas-electricidad
OCU afirma que la forma más inmediata y sencilla de ahorrar, se tenga una tarifa regulada o se esté en el mercado libre, es optar por la discriminación horaria. En base a los datos de OCU en media los hogares concentran un 50% de su consumo en el horario valle (aquellas horas del día donde el consumo es más económico) y bastaría con tener un consumo de un 30% en ese horario valle para empezar a ahorrar. Este cambio en la factura tiene un coste de 11 euros y el usuario ahorraría como mínimo 70 euros al año sin modificar sus hábitos de consumo. El ahorro puede ser aún mayor si concentra su consumo durante las horas valle.