Aceptadas las diferentes modalidades

La nueva Gramática catalana considera que el estándar deja de ser sinónimo de corrección

Gramàtica de la llengua catalana Institut d’Estudis Catalans IEC)
Cambio de filosofía de la nueva Gramática catalana

Más que de formas “correctas” e “incorrectas” la nueva Gramática catalana habla de formas “preferentes” y más “adecuadas” en este dialecto o en aquel registro, según el contexto al que se dirige el hablante.

La nueva Gramática catalana (GLC) ratificó el pleno del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) el pasado 29 de setiembre, considera que lo que no es estándar –como podría ser, por ejemplo, el uso del articulo baleárico o del pronombre débil “mos” en vez de “ens”– no es sinónimo de incorrección, como suele darse por supuesto de forma tácita por parte de correctores, normalizadores, maestros y lingüistas en Balears.

Para la Fundació Jaume III, más allá de los cambios poco sustanciales de la gramática en sí misma, lo más importante es sin duda el cambio de enfoque de la propia gramática que pasa a ser más descriptiva –de describir– que prescriptiva –de prescribir–. En lugar de prescribir como venía haciendo tradicionalmente lo que era “correcto” y lo que era “incorrecto”, la nueva GLC prefiere referirse ahora a lo más “adecuado” y “preferible” en función del contexto y la comunidad lingüística (local, autonómica, interdialectal) a la que nos dirigimos. Eso significa que las diversas soluciones de la lengua, mientras sean genuinas, son normativas salvo que la GLC diga expresamente lo contrario. Este cambio de paradigma abre la puerta a muchas formas dialectales que hasta ahora habían sido marginadas, acercando así la norma al uso diario que se hace de la lengua, en la línea que siempre ha defendido la Fundació Jaume III.

Análogamente, desde la Fundació Jaume III se apunta a que, al igual que se cuestiona el concepto sagrado de “lo correcto”, también se cuestiona el concepto de lo “formal”, entre otras razones porque el IEC ha terminado admitiendo que el centro de gravedad actual de la lengua ya no es la “tradición literaria” (concebida en principio para escritores motivados y obedientes) sino los medios de comunicación de masas y las redes sociales, lo que hace que la frontera entre lo formal y lo informal se haya diluido inexorablemente.

La tendencia actual, incluso para el inmovilista IEC, no es que los hablantes "tengan que adaptarse a una norma que les ahoga sino que es la propia norma la que tiene que adaptarse a la manera de hablar de sus usuarios, logrando así una mayor identificación entre ellos y la propia norma, clave para la salvación de una lengua minoritaria" apunta la Fundació.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias