La Nao Victoria, una réplica del navío que dio la primera vuelta al mundo, ya ha atracado en Alcudiamar. Se podrá visitar hasta el 5 de noviembre, como parte de una gira como embajadora flotante de la conmemoración del quinto centenario de la primera circunnavegación.
La inauguración, presentada por la directora de la gira, Lucía Quintero Reyes, tuvo lugar este pasado jueves con instituciones representativas de Alcúdia. Al acto asistieron la regidora de educación, Verónica Caro; la gerente de Alcudiamar, Francisca Reinés; el capitán de Alcudiamar, Juan Crespí; el capitán marítimo del distrito de Alcudia, Luis Antonio Sevillano y el responsable de la Autoridad Portuaria en Alcúdia, Miguel Espinosa.
La Nao Victoria podrá ser visitada durante los días 26 al 29 de octubre y los días 1, 3, 4 y 5 de noviembre. Esta embarcación histórica constituye un auténtico museo flotante de nuestra cultura marítima.
UN MUSEO FLOTANTE
Construida para la Exposición Universal de Sevilla (1992), su puerto de origen, la Nao Victoria es la única réplica del barco original que, hasta la fecha, ha completado una vuelta al mundo, ha informado la fundación que lleva su nombre en un comunicado.
La nave cuenta con más de 120 m² de superficie útil en cuatro cubiertas. Mide 26 metros de eslora y 7 de manga, con un calado de 3,2 metros y porta 3 palos y 6 velas, con 290 m² de superficie velica.
En 2004, la réplica de la Nao Victoria zarpó para reproducir la gesta de la primera vuelta al mundo con el fin dar a conocer la mayor hazaña marítima de todos los tiempos, protagonizada por marinos españoles. Partió de Sevilla y viajó 26.894 millas náuticas, visitó 17 países en 5 continentes, a lo largo de dos años.
Visitarla permite conocer la historia que culminó el 8 de septiembre de 1522, cuando dieciocho hombres, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano y a bordo de la Nao Victoria, después de más de tres años de sufrimientos en el mar, fueron los primeros en cruzar los grandes océanos y dar a conocer el tamaño real de la tierra.
La expedición original estaba formada por 5 barcos y 243 tripulantes que, bajo el mando de Fernando de Magallanes, partieron desde Sevilla el 10 de agosto de 1519. La conocida como Armada de Especería, fue financiada por la corona española para abrir una ruta que navegando hacia el oeste consiguiera alcanzar las islas de las especias, las Molucas, en la actual Indonesia.
Durante tres años, la expedición cruzó tres océanos, llegó a Brasil, Uruguay y Argentina para finalmente descubrir el estrecho que llamaron de Magallanes. Atravesó el océano Pacífico, descubriendo islas y archipiélagos y llegó a las Filipinas y las Molucas. Desde Indonesia, la Nao Victoria, el único barco superviviente de la expedición, comenzó su viaje de regreso comandada por Elcano.
Cruzando el Océano Índico, pasó el cabo de Buena Esperanza, y bordeó el continente africano hacia a España. Finalmente llegó al puerto de origen ese 8 de septiembre de 1522 completando la Primera Vuelta al Mundo.