La mitad de senderistas alemanes colaboraría en la conservación de la Serra
Por Redacción
viernes 02 de febrero de 2018, 12:50h
Un 50 por ciento de los senderistas de habla alemana que han visitado la Serra de Tramuntana este verano ha manifestado su disposición en participar en actividades de trabajo voluntario para ayudar a conservar este paraje natural, según una encuesta realizada por Amics de la Terra de Alemania (BUND).
De los 168 senderistas entrevistados para la realización de este estudio, un 98 % ha asegurado que volverá a visitar al serra de Tramuntana y un 43 % ha manifestado estar dispuesto a dedicar un día entero de sus vacaciones e incluso un 32 % varios días, a alguna actividad física de conservación, ha informado Amics de la Terra en un comunicado.
Entre las mujeres, se eleva al 60 % el porcentaje de senderistas dispuestas a colaborar en tareas de preservación del medio, y la cifra es más elevada en el rango de edad comprendido entre lso 26 y los 30 años (con un 91 % de los encuestados a favor de ayudar en la conservación).
Les interesa sobre todo el mantenimiento de las paredes de piedra en seco (una tarea que interesa al 51 % de encuestados favorables a ayudar), la reforestación (42 %) y la conservación de los olivares (41 %).
Su razón principal para querer participar en tal actividad es conocer a gente local (56 %), seguida por el mantenimiento del paisaje cultural y natural (51 %). Incluso estarían dispuestos a pagar una cantidad razonable para participar en una actividad de este tipo: un 40 % de los que han manifestado que colaborarían, pagarían incluso más de 40 euros; un 23 % está dispuesto a destinar entre 11 y 20 euros; un 21 % menos de 10 euros y un 15 % no pagaría nada por ayudar.
Según la encuesta, la mayoría de turistas de habla alemana han visitado la Serra de Tramuntana en más de tres ocasiones y están interesados en volver.
Un porcentaje alto conoce la declaración de la UNESCO de Patrimonio de la Humanidad (un 86 % de encuestados) pero no ha influido mucho en su decisión de visitar la Serra de Tramuntana (para un 59 % no ha influido en absoluto).
Los que más aprecian de la Serra son los muros de piedra en seco, los caminos empedrados, los bancales y los olivares. En general están satisfechos con la conservación del paisaje y no son conscientes del problema de la invasión de pinos en los olivares o el abandono de los bancales y los muros de piedra en seco, el abandono de residuos o de barreras cortando los caminos.
Sus críticas se centran en la falta de señalización, sobre todo a principio de los caminos y la falta de información en lengua alemana. Su percepción de la Serra es que es un lugar relajante y auténtico que ofrece una experiencia natural única. Son conscientes a la vez de su fragilidad y de su necesidad de protección.
Los resultados revelan que la mayoría de los senderistas (60 %) tienen más de 50 años, estudios universitarios (58 %) y viajan con su pareja, amigo o familia, no en grupos organizados.
La duración media de su estancia es de 8 o 9 días, la mayoría se hospedan en hoteles (50 %) o apartamentos turísticos (25 %). Para llegar al punto de partida de su caminata, la mayoría usa un coche (60 %), casi nadie llega en transporte público.
La encuesta, realizada por voluntarios alemanes a lo largo de 5 días, en 7 lugares estratégicos de la Serra, forma parte del proyecto "Iniciativas para la contribución del turismo alemán a la conservación de la Serra de Tramuntana", llevado a cabo entre Amics de la Terra Mallorca, su homólogo en Alemania (BUND) y la consultoría experta en turismo sostenible BTE, con el apoyo económico de la Fundación alemana DBU.
El proyecto piloto incluye también la organización de jornadas de voluntariado para senderistas de habla alemana, un directorio online de lugares donde comprar productos locales y sesiones de formación para guías de montaña.