El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Ibiza y Formentera (FEHIF), Juanjo Riera, en la entrevista concedida a ibizadiario.info ofreció una serie de datos que invitan a la reflexión. Concretamente y para referirse al argumento de la masificación que se ha vivido en los últimos meses, Riera argumenta que nadie mire hacia los hoteleros cuando hable de masificación, ya que la planta hotelera en las Pitiusas es la misma que hace 10 años: 79.500 plazas turísticas. Lo que no se ha mantenido es la oferta ilegal, que podría en plena temporada alta estar alojando a más de 140.000 visitantes sin someterse a ningún control ni pagar los impuestos correspondientes. Estamos hablando de tanta gente alojada irregularmente como habitantes empadronados tienen Ibiza y Formentera juntas. Se trata de algo completamente insostenible, pero el problema radica en las viviendas residenciales reconvertidas ilícitamente en residencias turísticas, lo que explica las dificultades para encontrar pisos de alquiler a precios razonables en temporada baja. La Administración debe actuar con contundencia ante esta realidad. Además quienes se alojan en pisos de alquiler por días y semanas en viviendas no regladas se escaparán de pagar la Ecotasa, con lo que la injusticia será aún mayor.
La otra reflexión interesante que lanzó el presidente de los hoteleros es el asunto de la solidaridad interterritorial y el hecho de que Balears haya de aportar recursos a otras comunidades en cantidades ingentes, mientras aquí hay necesidades perentorias. La clave está en la mejorara de la financiación autonómica y en lugar de pelear este asunto en Madrid, el Govern aplica nuevos impuestos como la Ecotasa, a la que la FEHIF se opone con contundencia, pero con argumentos de peso que el Ejecutivo autonómico debiera atender.